Pulsión de vida y pulsión de muerte
Sobre él se encontraría inicialmente concentrada toda la libido, antes de que fuera cedida a objetos externos.Se volvió entonces necesaria la introducción de un nuevo dualismo pulsional que permitiera sustentar el conflicto entre dos partes contrapuestas.Sin embargo, su aporte más notable en esa obra no es la descripción del fenómeno clínico, sino el descubrimiento de una curiosa regularidad en cuanto a las experiencias desagradables: las personas tendían, de una manera u otra, a repetirlas o recrearlas, tendencia que a todas luces violaba el principio de placer.[10] Originariamente la totalidad de la energía psíquica erótica o libido se encontraría concentrada en un yo-ello que no habría alcanzado aún la diferenciación interna y allí serviría al propósito de sofrenar el afán autodestructivo.Wilhelm Stekel había empleado la palabra Tánatos en 1909 para referirse a un deseo de muerte, pero fue Paul Federn quien la introdujo en el presente contexto.