Narcisismo (psicoanálisis)
[1] En el desarrollo de su teoría, Sigmund Freud distinguió los conceptos narcisismo primario y narcisismo secundario, los que a su vez pueden definirse de manera más precisa como sigue:Sin embargo, la clave parece estar en la distinción entre el Ich Ideal y el Ideal Ich, el primero (Yo Ideal) equivalente a narcisimo primario, producto de la identificación primaria - aquella de mayor valencia del sujeto - «que es a los progenitores porque aún no hay conocimiento de la diferencia sexual.»[5]} Esta identificación inaugura "el nuevo acto psíquico" que permite al infante decir Yo, como unidad, gracias a la instauración del Superyó primitivo.Respecto del narcisismo secundario, más fácil de distinguir, la utilización freudiana puede establecerse como sigue: En el segundo caso Freud no se refiere al narcisismo como fenómeno de regresión, ni como una fase evolutiva, sino que involucra una definición estructural.Hasta 1915 sostendrá que se trata de aquel período intermedio entre el autoerotismo primitivo y la elección de objeto (la que posibilita el amor objetal no narcisista).Freud plantea que la diferenciación del yo como instancia psíquica surge de manera paralela a esta fase.En cualquier caso, el narcisismo primario se trata de una fase completamente «anobjetal» (para Freud esto se debería a que aún no hay un Yo), cuya existencia ha sido cuestionada por muchos autores: