Fue la mayor de los cinco hijos del matrimonio formado por Naftul Moshkovich (más tarde: Nikolai Arkadievich)[Nota 2] Spielrein, comerciante, y Emilia Eva Markovna Lublinskaya, odontóloga.Aunque las familias acomodadas de Rostov enviaban a sus hijos al jardín infantil francés, los padres decidieron que Sabina asistiera junto con su hermano Yakob (también llamado Yasha o Jan) a una pequeña escuela primaria del movimiento pedagógico Froebel, que gozaba de cierta reputación por su innovador enfoque, ilustrado y liberal, para la enseñanza de niños pequeños.[3][4][Nota 3] En el hogar recibió educación adicional en música, había una profesora privada residente en casa, Leontievna,[4] además de una niñera polaca.Cuando su única hermana Emilia acababa de cumplir un año y Sabina ya tenía once, Nikolai compró un terreno en la excelente ubicación de la avenida Pushkinskaya 97 e hizo construir en 1896 una elegante y amplia casa para la familia en estilo neorococó.De las notas en su diario se desprende que el padre la sometía a una gran presión respecto del rendimiento académico.[7] Allí conoció a Carl Gustav Jung, quien la atendió aplicando las técnicas del recientemente desarrollado tratamiento psicoanalítico para tratar la histeria.Según los describe Jung en sus notas, ambos padres eran histéricos (los documentos de la historia clínica fueron publicados en 2001).[8] El padre, colérico e impulsivo, además de recurrir repetidamente al maltrato físico, así como al castigo moral y trato humillante, amenazaba también con el propio suicidio cuando Sabina a los 16 años intenta algunos pasos independientes.En cuanto a sus sentimientos por Carl G. Jung durante esta época de estudiante, no parecen ser predominantemente eróticos, sino más bien marcados por una profunda admiración, donde lo pasional es menos notorio que el «culto al héroe».Enseguida continúa rumbo a Múnich, donde pasa algunos meses estudiando Historia del Arte y terminando su trabajo más importante Die Destruktion als Ursache des Werdens.Este trabajo se publicó un año más tarde con el título de Destruktion als Ursache des Werdens («La destrucción como causa del devenir»).En 1926, tuvo a su segunda hija, Eva, y trabajó como médico en el policlínico psiquiátrico.A pesar de que el psicoanálisis estaba prohibido en la Unión Soviética, continuó trabajando hasta 1940.Su esposo Pavel Naumovich Scheftel falleció víctima de un infarto en 1937[16] o en 1938, según otra fuente.Los artículos y ensayos de Sabina Spielrein están escritos originalmente en alemán, en su mayoría.Solo una parte pequeña de sus escritos ha sido traducida al inglés u otros idiomas y publicada recientemente.
Foto de Sabina Spielrein en su cédula de identidad, década de 1930.
La placa conmemorativa de los psicoanalistas asesinados durante la era nazi, entre ellos Sabina Spielrein, se encuentra en el primer piso de Salzgries 16, sede de la
Asociación Psicoanalítica Vienesa
.
Placa conmemorativa en la antigua residencia de Sabina Spielrein en Berlín, Alemania.
[
Nota 4
]