Logocentrismo

Lo que llamamos «razón» o «pensamiento» tendría la capacidad para conocer la verdad y el sentido de las cosas.De esta manera, la razón logocéntrica, según Klages, «concibe la naturaleza sólo como materia racionalmente explotable, corta al hombre de sus raíces cósmicas y se vuelve peligrosa para la humanidad».De este modo, la palabra hablada ha sido entendida como una manifestación inmediata y pura del lenguaje.Esto nos lleva, dice el filósofo franco-argelino, a creer en la palabra hablada como algo cercano al espíritu y, con ello, a la idea de que la mente refleja de manera fiel y natural el mundo.[2]​ A nivel Semiótica, esto implica que según la tradición logocéntrica, el signo oral (es decir, los componentes de la palabra hablada) están en conexión directa con su significado.
Fotografía de Ludwig Klages, creador del término «logocentrismo».
El filósofo franco-argelino Jacques Derrida, uno de los principales teóricos del logocentrismo.