Nudo borromeo

Se llama nudo borromeo o nudo Borromi al constituido por tres aros enlazados de tal forma que, al separar uno cualquiera de los tres, se liberan los otros dos.

La denominación tiene origen en que la familia nobiliaria italiana apellidada Borromi [cita requerida]adoptó los tres círculos unidos en un nudo como principal emblema heráldico de su blasón.

Suele representárselo como tres aros o anillos (flexibles no rígidos) parcialmente entrelazados que se intersecan de tal manera que al separar uno de los anillos quedan libres los otros dos, es decir los anillos no están enlazados por pares.

Representado con tres lazos circulares de iguales dimensiones ha sido utilizado por la cristiandad —al igual que el triángulo equilátero— como alegoría de la Santísima Trinidad.

Introducido con otra función en el Seminario 19 de Lacan (1971-1972), el nudo borromeo pasa a ocupar un lugar central en la formalización de la estructura dos años después.

Nudo borromeo.