Nombres del padre
Tal significante substituye o metaforiza al deseo de la madre.Se considera que tal metaforización con tal significante (el llamado Nombre del Padre) es el pasaje que permite el acceso a la cultura para cada sujeto (aunque el mismo Lacan parece poner en duda esto último).En las formulaciones lacanianas el Deseo de la Madre (abreviado:DM) es designado S 1 debido a que se le considera como el primer significante que luego constituirá la serie o cadena del lenguaje, mientras que los Nombres del Padre (abreviado:NP) en cuanto metáfora o substitución del Deseo de la Madre, se designa S 2.En 1941 Lacan es padre por cuarta vez, tiene una hija con Sylvie Bataille esposa hasta entonces de Georges Bataille, luego la niña rechaza el patronímico materno y esto llamará la atención de Lacan quien señala que sentía culpa ante esto, al mismo tiempo tal fenómeno le llama poderosamente la atención.Al estudiar ambos casos Lacan no solo hace mención de la función paterna, que en el primero ha fallado y en el segundo ha sido distorsionada, sino que seguidamente Lacan habla del padre simbólico, esto es no del padre real (el progenitor biológico masculino) sino de quien cumple la efectiva función paterna (que puede ser el padre real, pero puede ser otro).