Exitosa la rebelión ucraniana liderada por Jmelnitski, se estableció el Hetmanado cosaco con la Sich de Zaporiyia como su centro administrativo.
Polibio, Diodoro Sículo, Estrabón, Flavio Josefo, Tácito, Pausanias o Dion Casio han dejado cuadros testimoniales muy vivos de estas tribus iraníes que tenían costumbres tan exóticas para los griegos y los romanos.
Varios coroneles de Uman, Brátslav, Poltava y Kropivnitski junto con Iván Bohún, así como el clero, no prestaron juramento.
En 1659, el nuevo Tratado de Pereyáslav redujó la autonomía del ejército cosaco frente al Zarato Ruso.
Después de una campaña fallida contra Yakym Somkó, Yuri Jmelnitski renunció al poder y fue tonsurado como un monje llamado Gideón.
Sobieski concluyó los tratados de paz con tártaros y cosacos, al año siguiente, los polacos reconocieron a Doroshenko como hetman electo del Margen Derecho.
En el mismo año, Iván Samoylóvych fue elegido Hetman del Margen Izquierdo, quien firmó los tratados de Konotop, que limitaron significativamente su independencia.
Mazepa era amigo cercano del zar ruso Pedro I, lo ayudó a capturar la fortaleza turca de Azov y obtener acceso al Mar Negro.
Por esto, Pedro I ordenó la destrucción de la capital del Hetmanato, Baturyn e impuso un anatema eclesiástico en Mazepa.
Los cosacos, leales al zar, eligieron como Hetman a Iván Skoropadsky, quien firmó el tratado de Reshetýliv.
Las tierras se entregaron generosamente a la nobleza y el campesinado no libre fue transferido para cultivar la estepa póntica.
Catalina la Grande persuadió a Kiril Razumovski para que regresara a San Petersburgo y en lugar del Hetmanato creó el Segundo Colegiado de la Pequeña Rusia en 1764 y se abolió el sistema de regimiento en Ucrania Libre.
Para destruir la base naval de Sebastopol en 1854, se eligió Eupatoria como el lugar del desembarco conjunto.
Los hermanos buscaron formar una confederación de repúblicas eslavas libres y abolir la servidumbre del Imperio ruso.
El oeste de Ucrania fue un importante enfrentamiento para los Balcanes y la población eslava ortodoxa que albergaba.
Cuando Rusia, Prusia y Austria dividieron Polonia a fines del siglo XVIII, heredaron en gran parte poblaciones católicas de rito oriental.
Skoropadski se vio forzado a retirarse con los alemanes, restaurándose la República Popular Ucraniana bajo el Directorio de Ucrania.
Por lo tanto, Galitzia y Volinia con su población mayoritariamente ucraniana volvieron a unirse con el resto de Ucrania.
Los batallones del ejército sur fue enviado a Ucrania, el número de tropas y equipamiento soviético estaba igualado respecto al ejército alemán, pero el factor sorpresa llevó a un rápido y feroz avance por parte de Alemania.
Algunos activistas ucranianos del movimiento nacional esperaban un impulso para establecer un estado independiente de Ucrania.
Sin embargo, después del período inicial de tolerancia limitada, las políticas alemanas pronto cambiaron abruptamente y el movimiento nacional ucraniano fue brutalmente aplastado.
[47] Sin embargo, el país experimentó una desaceleración económica más profunda que las otras antiguas repúblicas soviéticas.
Como compromiso político, la Rada Suprema, en su mayor parte, transformó la forma de gobierno del país en una parlamentaria-presidencialista.
[55] Sin embargo, Timoshenko se negó a reconocer los resultados, y presentó una apelación ante el principal tribunal administrativo ucraniano.
Tras aprobar, por abrumadora mayoría, el parlamento ucraniano la ratificación del Acuerdo con la UE, Rusia habría presionado a Kiev para que lo rechazara.
Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con las negociaciones.
Como respuesta, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno nacional y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia.
Además, la guerra ha causado daño ambiental significativo y ha puesto en peligro la disponibilidad de alimentos a nivel mundial.
En junio de 2023, Ucrania lanzó otra contraofensiva en el sureste que no logró ningún resultado positivo.
El nombre histórico de Ucrania es «Rus′», aunque su transliteración al latín derivó en dos términos: Ruthenia o Russia.