[8] Tras diversos periodos de represión y cierta tolerancia durante la guerra civil, el partido fue finalmente prohibido en 1921.
[14][nota 3] En los meses que siguieron al congreso, comenzaron las disputas internas entre los partidarios de Lenin y sus opositores.
[45] La cooperación precedió a la convocatoria del IV Congreso, que tenía por objetivo la reunificación de las fracciones, entre otros.
[48] En 1907, los socialdemócratas se presentaron por primera vez a las elecciones parlamentarias con buenos resultados, sesenta y cinco diputados.
[55] Los liquidacionistas mencheviques —criticados también por sus propias filas—[57] se dedicaron a tratar de utilizar los medios legales (prensa, sindicatos) para difundir el ideal socialista, intentar forjar alianzas con los liberales que limitasen el poder del Gobierno autocrático y ampliar la organización de los trabajadores.
[58] La unidad resultó nuevamente ficticia ya que las fracciones no cumplieron las condiciones necesarias para mantenerla: ni los mencheviques expulsaron a los liquidacionistas —que rechazaban las actividades clandestinas del partido— de sus filas, ni los bolcheviques pusieron fin a las «expropiaciones» y otras acciones violentas que condenaban los mencheviques.
[55][60] La maniobra fracturó oficialmente el partido,[59] dando ventaja en la búsqueda del apoyo obrero a los partidarios de Lenin.
[66] Los grandes esfuerzos de los mencheviques por forjar un movimiento obrero bien organizado con objetivos moderados fracasaron y dieron paso al surgimiento de uno más extremista, encabezado a menudo por nuevos dirigentes bolcheviques, más jóvenes que los que habían presidido las organizaciones hasta 1912.
[66] En 1914, Mártov, al igual que los bolcheviques, se opuso frontalmente a la participación en la Primera Guerra Mundial.
[70][73][72] Los defensistas, a excepción de los más extremos como Plejánov, se oponían por principio a la guerra, pero abogaban por la defensa del país junto con el resto de sus «fuerzas vitales», posición que esperaban sirviese además para forjar una alianza antizarista con la burguesía.
[78] Respecto a la guerra, su postura fue la de la mayoría centrista formada por los defensistas revolucionarios,[77][73] cuya principal figura fue Irakli Tsereteli.
[77][84][82][nota 9] Su idea no era tomar el poder ni formar un Gobierno socialista,[89] que creían prematuro, sino reforzar la alianza social-liberal que consideraban necesaria para acabar con los restos del régimen anterior y evitar la caída del Gobierno liberal.
[82] Su alianza con los liberales era, en tanto que marxistas, temporal y oportunista: no dejaba de ser una coalición entre enemigos futuros para acabar con el antiguo régimen, paso previo a un enfrentamiento futuro entre los liberales, partidarios del capitalismo, y los socialistas, opuestos a él.
[77] Los intentos de utilizar la Segunda Internacional, desorganizada e ineficaz, para poner en marcha las conversaciones fue un fracaso.
[65] Los mencheviques habían esperado poder moderar estas y aplicar ciertas reformas legales con la cooperación de la patronal.
[96][94][108] La revuelta había fracasado principalmente por la negativa del Comité Ejecutivo Central Panruso, dominado por mencheviques y socialrevolucionarios, a tomar el poder como pedían los manifestantes.
[109] La propuesta de Mártov, que constituyó la alternativa constante a la coalición social-liberal hasta el otoño, fue rechazada.
[97] En las elecciones de los consejos del mismo mes en Petrogrado y Moscú, los bolcheviques obtuvieron por primera vez la mayoría.
[125] Las diferentes corrientes mencheviques se unieron en su rechazo a la toma del poder por los bolcheviques, realizada con escasa oposición en la capital.
[132] Aunque la conferencia acabó con una débil crítica al comité central y su disposición a pactar con los bolcheviques, no se aprobó una estrategia alternativa.
[134] Bajo la dirección de Mártov, el partido se convirtió en una oposición crítica con algunas medidas del Gobierno.
[138] Mártov se opuso[139] igualmente al ingreso del partido en el Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK) tras la coalición de bolcheviques y social-Revolucionarios de izquierda mientras este organismo no declarase su disposición a transferir el poder a la asamblea constituyente.
[151] A comienzos del verano, los mencheviques y los socialrevolucionarios ya habían sido expulsados de varios sóviets provinciales.
[154] Acusó también a los bolcheviques de utilizarlos para disolver los sóviets campesinos, en los que iban perdiendo la mayoría.
[167] La base social que apoyaba a los mencheviques fue desapareciendo con la crisis durante el verano,[167] mientras la represión crecía.
[168][169] También durante el verano, desde mediados de junio, mencheviques y socialrevolucionarios pusieron término a su anterior alianza.
[134][143] En diciembre, los mencheviques se separaron de sus correligionarios georgianos, condenando su separatismo y su llamamiento a los Aliados.
[134][187][188] A la vez el partido era desmantelado: cientos de miembros, incluyendo al comité central, fueron detenidos.
[189][127] Muchos otros, desmoralizados, ofrecieron sus servicios al Gobierno[188] y algunos[190] llegaron a altos cargos en el Estado como Gueorgui Chicherin (comisario del pueblo de Exteriores) o Andréi Vyshinski (fiscal general y más tarde comisario del pueblo de Exteriores).
[194] Algunos de sus miembros emigraron y colaboraron en la publicación del periódico El mensajero socialista, fundado por Mártov.