[4] En San Petersburgo, editó publicaciones mencheviques hasta que fue exiliado a Minusinsk[2] tras el inicio de la Primera Guerra Mundial.[8] En octubre, durante la ausencia de Tsereteli, que se hallaba en Georgia convaleciente, Fiódor Dan y otros dirigentes mencheviques se aliaron con la facción internacionalista para cambiar el comité central del partido, que entonces quedó dividido entre una mayoría internacionalista (opuesta a la continuación de la guerra) y una minoría "defensista".[7] Dan creía que el enfrentamiento entre el gobierno y los bolcheviques sólo favorecería a los enemigos de la revolución.[7] Su propuesta, aprobada por escasa mayoría en el Preparlamento,[8] fue rechazada por Kérenski, que afirmó ser capaz de aplastar a los bolcheviques por sus propios medios.en medio del asalto bolchevique contra el Gobierno Provisional, perdió su puesto en la dirección del Comité Ejecutivo gracias a la radicalización de los delegados, en los que los bolcheviques y socialrevolucionarios de izquierda contaban con mayoría absoluta.[11] Los dirigentes socialistas moderados dejaron paso a otros bolcheviques y social-revolucionarios de izquierda, como Trotski o Zinóviev.[11] Formó parte del pequeño grupo opositor en la Asamblea Constituyente Rusa que se reunió a principios de 1918.Tras su ilegalización en 1918, Dan siguió denunciando la pérdida de libertades políticas, vinculando el bolchevismo con el bakuninismo.
Socialistas en Irkutsk, en el exilio interior. Entre ellos, de izda. a dcha: Fiódor Dan,
Irakli Tsereteli
, Vladímir Voitinski y
Abraham Gots
. 1914-1915