Partido Socialrrevolucionario de Izquierda

[4]​ En diciembre la fracción se constituyó en partido político separado del PSR y al poco tiempo ingresó en el nuevo Gobierno soviético.[14]​[10]​ Lenin aprovechó la acción socialrevolucionaria, que puso brevemente en graves apuros a su Gobierno ante Alemania, para eliminar definitivamente al PSRI como rival político.[26]​ La dirección del PSR, por el contrario, contaba con representantes más veteranos y conservadores, que condujeron al partido a la alianza con los liberales.[35]​ La corriente moderada bolchevique, encabezada por Kámenev y Zinóviev, había contado con la colaboración del ala izquierda de los socialrrevolucionarios para formar una mayoría en la futura asamblea constituyente, proyecto alternativo al levantamiento propuesto por la fracción radical.[37]​ Al comienzo el PSR se opuso a la convocatoria del nuevo congreso, temiendo que quedase dominado por los extremistas.[37]​ Al menos la mitad de los delegados socialrrevolucionarios elegidos para el congreso pertenecían a la corriente izquierdista del partido.[40]​ Se negaron a ingresar en el Sovnarkom, aunque sí aceptaron los veintinueve puestos (frente a los sesenta y siete de los bolcheviques y los veinte de otros grupos menores) en el nuevo Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK o CEC) surgido del congreso.[6]​ Los intentos de formar una nueva organización en medio de la revolución no lograron crear una estructura sólida que, además, siempre estuvo amenazada por la superior organización y dirección bolcheviques, teóricamente aliada tras las primeras semanas, pero esencialmente peligrosa para el PSRI.[54]​ La dirección del partido nunca fue fuerte, mostrando más ardor juvenil e impetuosidad que madurez y capacidad política.[7]​ Estuvo formada por una mezcla de agitadores, canallas, soberbios y sinceros revolucionarios, más entregados que capaces.[39]​ Otra diferencia fundamental con el PSR era la oposición tajante del PSRI a la continuación de la guerra, postura que compartía[48]​ con los bolcheviques.[58]​ En industria, defendían el control obrero, en ocasiones ejercido a través de sóviets, sindicatos o cooperativas.[59]​ Tanto la producción como la distribución quedarían coordinadas a nivel nacional (y más tarde internacional, con el esperado triunfo de la revolución mundial) por juntas elegidas por las bases del sistema, organizado federalmente en sus escalones intermedios.[53]​[64]​[65]​ Al congreso asistieron ciento dieciséis delegados de noventa y nueve organizaciones locales que habían abandonado en PSR.[63]​[nota 1]​ Otros ingresaron asimismo en la Cheka —tras la disolución forzosa de la asamblea constituyente—, cuyas acciones lograron moderar en algunos casos.[86]​[87]​[88]​[nota 2]​ Los bolcheviques, no obstante, mantenían las comisarías de mayor poder, las que controlaban las fuerzas armadas, las finanzas o la política exterior.[8]​ La corta coalición, empero, resultó muy fructífera y la colaboración entre los dos partidos, especialmente en los sóviets locales, fue muy estrecha.[96]​ El PSRI deseaba aprobar amplios cambios políticos y sociales en la asamblea, pero no tenía intención de someterse a los procedimientos parlamentarios para lograr sus objetivos revolucionarios, al igual que sucedía con los bolcheviques.[97]​[92]​[98]​[99]​[100]​ Desde el punto de vista del partido, la Asamblea se debía limitar a poco más que refrendar[101]​ el gobierno obrero y campesino creado en la revolución y en ningún caso se le permitiría oponerse al gobierno de coalición con los bolcheviques, quedando amenazada veladamente con la disolución, si esto sucedía.Tanto las bases del partido como sus delegados al inmediato III Congreso Panruso de los Soviets, aprobaron[81]​ en general la acción.[9]​ Estas medidas concentraron los esfuerzos del partido una vez terminadas las disputas por la Asamblea Constituyente, disuelta por el Gobierno.[121]​ En la práctica, la Cheka quedó subordinada únicamente del Sovnarkom, donde la mayoría bolchevique podía aprobar sus acciones sin que el PSRI pudiese impedirlo.[1]​ Los socialrrevolucionarios rechazaron el tratado,[128]​[81]​ pero su salida del gobierno no supuso una ruptura total con los bolcheviques ya que ambos partidos continuaron colaborando en otros consejos y en las comisarías.[1]​[129]​ La dirección socialrrevolucionaria estaba, en realidad, muy dividida: casi la mitad del comité central se inclinaba por firmar la paz.[142]​ Otros participantes, como el excomisario de Justicia, Isaac Steinberg, se mostraron mucho más críticos con los bolcheviques, especialmente con sus medidas represivas e ilegales.[173]​ Inmediatamente comenzaron las medidas militares para acabar con los centros en poder de los socialrrevolucionarios, cuyos delegados al V Congreso fueron detenidos en el Teatro Bolshói esa misma tarde.[178]​ En la cercana base naval de Kronstadt, donde la influencia del PSRI era grande, los bolcheviques tomaron el control político por la fuerza creando un «comité revolucionario» que apartó al sóviet y en la práctica excluyó a los socialrrevolucionarios de las siguientes elecciones a este.[15]​ Los Comunistas Revolucionarios (entre los que se contaban Mark Natansón y Andréi Kolegáiev), siguieron respaldando al Gobierno de Lenin e ingresaron en su partido en 1920.[182]​ El partido se mostraba en crisis, tanto por la persecución del Gobierno como por las divisiones internas y evidenciaba su débil organización.[187]​ La corriente más radical del partido en torno a Kamkov e Irina Kajóvskaya formó un grupo terrorista clandestino que llevó a cabo el asesinato del comandante alemán en Ucrania, Hermann von Eichhorn y otras acciones menores, desbaratadas por las autoridades.
Mariya Spiridónova , icono revolucionario y símbolo del nuevo partido tras la escisión del Partido Social-Revolucionario .
Campesinos rusos. El PSRI se presentaba como su principal representante y único defensor del programa populista frente a la pasividad del PSR . Las reformas que dirigió durante los primeros meses de 1918 otorgaron al Gobierno un importante respaldo en el campo.
Spiridónova , rodeada de delegados del II Congreso de Sóviets Campesinos, a finales de 1917. El PSRI escindió el congreso con ayuda de los bolcheviques.
Negociaciones con los Imperios Centrales en Brest-Litovsk . La única mujer presente es Anastasiya Bitsenko , representante socialrrevolucionaria de izquierda en la delegación soviética. El PSRI se opuso a las condiciones impuestas por aquellos, rechazó el tratado de paz y se retiró por ello del Gobierno de coalición con los bolcheviques .
Félix Dzerzhinski , responsable de la Cheka , encargado de la detención de los responsables del asesinato del embajador alemán durante la revuelta socialrrevolucionaria y detenido temporalmente por estos en la sede de la Cheka en Moscú .