Alzamiento socialrevolucionario

La represión desencadenada a raíz del asesinato acabó con el poder político del PSRI que, si bien no desapareció completamente de las instituciones, no volvió a desempeñar un papel político destacado en ellas.[4]​ El PSRI abandonó el Sovnarkom, aunque permaneció en el Comité Ejecutivo Central Panruso (VTsIK).[4]​ En marzo, tropas Aliadas desembarcaban en Múrmansk y en abril lo hacían en la región del Extremo Oriente ruso.[8]​[9]​ La relación entre los dos antiguos socios de gobierno empeoró notablemente en mayo y junio.[25]​ El plan original había previsto el homicidio para el día siguiente, pero la necesidad de prepararlo con detalle condujo a que se pospusiese hasta el 6.[40]​ Feliks Dzerzhinski, alarmado por la autorización falsificada con su firma que los asesinos habían utilizado para que les franqueasen en acceso a la embajada alemana, había tratado en vano de ponerse en contacto con Aleksandróvich.[17]​ De vuelta en el Kremlin, se mostró preocupado por las consecuencias, ya que consideraba la reanudación del conflicto con Alemania como un desastre para la revolución.[51]​[49]​ Evacuada discretamente la delegación bolchevique por una puerta lateral, la socialrevolucionaria quedó encerrada mientras celebraba una reunión, rodeada por un destacamento de Fusileros Letones.[52]​ La presidencia del congreso, dominada por los bolcheviques, anuló la sesión prevista para esa tarde, privando así a Spiridónova de la posibilidad de anunciar el asesinato del embajador y el alzamiento a los delegados.[54]​ Más tarde y ya cansados, se echaron a dormir en el suelo de la sala.[42]​ Las tropas que defendían las fronteras se declararon neutrales, no deseando participar en el conflicto entre los dos partidos.[57]​ Los SR, sin embargo, no aprovecharon esta ventaja,[57]​[49]​ pues no deseaban tomar el poder por la fuerza sino forzar a los bolcheviques a reanudar la guerra y causar un levantamiento contra la política conciliadora con Alemania en el país.[57]​ En el Bolshói, Spiridónova y Kolegáyev recriminaron severamente a Trotski por su encierro y por las medidas contra sus correligionarios, que este rechazó acusando a los socialrevolucionarios de haberse alzado para tomar el poder.[49]​ Aleksandróvich, capturado poco después en una estación de ferrocarril cercana, fue ejecutado el mismo día.[59]​ Popov y otros once chekistas que habían participado en el alzamiento fueron también pasados por las armas sin juicio previo.[60]​ La prensa sólo recogía dos líneas sobre el asesinato del embajador alemán en Moscú, enviadas antes de que se cortasen las comunicaciones con la capital.[62]​ Confundidos por los inesperados sucesos, las fuerzas favorables a los socialrevolucionarios en los distritos no ofrecieron resistencia al desarme y las únicas víctimas del proceso de desarme lo fueron por accidente, cuando una granada explotó causando cuatro muertos y catorce heridos.[63]​ El único enfrentamiento en la ciudad tuvo lugar en la Escuela de Pajes, donde la escasa guarnición, apenas 350-380 soldados mercenarios, la mayoría adolescentes y sin simpatía por el PSRI, atraídos a la guardia del edificio por las mejores condiciones que las del frente u otras unidades, defendían el lugar.[46]​ Aquellos contrarios al alzamiento fueron puestos inmediatamente en libertad, tras serles incautadas las armas que pudiesen portar.[58]​ La mayoría de los dirigentes radicales que habían abogado por aceptar la paz con los Imperios Centrales acabaron por repudiar el alzamiento.[70]​ Aquellos que, en vez de criticar la acción del partido, la respaldaron, fueron perseguidos por las autoridades.[46]​ Recibió una condena de un año,[73]​ conmutada por su ingreso en un sanatorio, del que pronto escapó.[71]​ Los dos diarios principales del partido, Znamia trudá y Golos trudovogo krestianstva, clausurados desde el 7 de julio, no recibieron permiso para retomar su actividad.[65]​ El asesinato del embajador condujo a una grave pero efímera crisis entre el Gobierno de Lenin y el Imperio alemán.[75]​ Sin embargo, pasaron a formar parte de la oposición perseguida, junto con liberales, conservadores o socialistas moderados e incluso las agrupaciones que se distanciaron o rompieron relaciones con su comité central no conservaron su anterior poder en las instituciones.[76]​ De los catorce acusados, solo dos se hallaban presentes, habiendo el resto pasado a la clandestinidad.[80]​ Sirvió fundamentalmente para facilitar que Lenin eliminase el poder político del partido rival.
Llegada de delegados rusos a Brest para las negociaciones de paz con los Imperios Centrales . La firma del Tratado de Brest-Litovsk supuso la retirada de los Social-Revolucionarios de izquierda del Gobierno de coalición con los bolcheviques .
El conde Wilhelm Mirbach , embajador alemán en Rusia desde abril de 1918, asesinado por los socialrevolucionarios de izquierda el 6 de julio de 1918.
Retrato de Mariya Spiridónova
Mariya Spiridónova , dirigente del PSRI y miembro del comité central que ordenó el asesinato del embajador alemán. Durante su periodo en prisión en el otoño admitió la falta de preparación del partido para las consecuencias del atentado.