Aleksandr Kolchak

La radicalización de la situación política le hizo, sin embargo, abandonar su mando a finales del verano.

[23]​ Camino del Pacífico, se detuvo brevemente para casarse en Irkutsk[22]​ con la que había sido su prometida durante los últimos cuatro años, Sofia Fedorovna Omirova.

[27]​[32]​[25]​[29]​ Defendió en vano un ambicioso proyecto de construcción naval para lo que consideraba una segura guerra con Alemania en el futuro próximo.

[12]​[32]​[37]​ Kolchak convenció a la Duma para que incrementara los presupuestos navales,[35]​ y tuvo buenas relaciones con la cámara legislativa.

[44]​[25]​ Al comienzo, convencido de la incapacidad del último Gobierno zarista, vio con buenos ojos la revolución,[56]​[57]​ creyendo que daría paso a un gabinete liberal capaz de llevar al país a la victoria militar.

[77]​ Kolchak trató de utilizarla para marchar sobre Vladivostok pero Kalmykov le bloqueó el paso.

[83]​[84]​[85]​ El golpe contó con la connivencia de Knox y la misión militar británica,[4]​ aunque su participación directa es controvertida.

[97]​ Los empresarios, que habían apoyado el golpe de Estado, mantuvieron gran influencia en cuestiones económicas en la dictadura, tanto desde dentro como desde fuera del Gobierno.

[106]​[102]​ En aquel momento, cerca de cien mil tropas aliadas se encontraban en Siberia, oficialmente enviadas para ayudar a la Legión Checoslovaca a restablecer el frente oriental contra los Imperios Centrales, pero en la práctica para luchar contra el Gobierno soviético.

[115]​ Kolchak, sin embargo, albergaba escasas simpatías por la democracia, y se negó a contemplar la convocatoria de elecciones para la futura asamblea constituyente hasta después de la guerra, o a aceptar que participasen en ella formaciones socialistas.

[124]​ Su programa político reflejaba más su fe personal que el deseo de lograr respaldo entre la población.

Privado de la capacidad necesaria, tampoco contó en general con consejeros y colaboradores que la supliesen, rodeado fundamentalmente por aventureros y aprovechados que conocían la debilidad del almirante por cualquier plan presentado como necesario para la patria o del movimiento.

[129]​ Las victorias militares del invierno de 1919 retrasaron la promulgación de legislación, especialmente la social, hasta la primavera,[130]​ dada la concentración del Gobierno en los asuntos militares y su renuencia a tratar temas controvertidos en el Movimiento Blanco.

[150]​ Frente a los doscientos millones aportados al esfuerzo bélico de Kolchak por las cooperativas, las empresas privadas apenas alcanzaron los doce.

[181]​ El 6 tomaba Izhevsk, que en dos semanas producía ya quinientos fusiles diarios para los soviéticos.

[181]​ Tras amenazar brevemente la retaguardia del 5.º Ejército, hubieron de retirarse, siendo exiguas para mantener las posiciones alcanzadas.

[195]​ La retirada militar también causó una crisis política en el Gobierno, cada vez menos seguro de su victoria final.

[209]​ Mientras los oficiales del frente escaseaban, las unidades de mando en la capital seguían siendo gigantescas y desproporcionadas.

[209]​ Eran numerosos los jóvenes oficiales que podían verse en resplandecientes uniformes día y noche en la capital, pero no en el frente.

[214]​ La debilidad del frente hacía que el ejército fuese muy vulnerable a cualquier contraataque soviético.

[215]​ El ejército de Kolchak comenzó entonces una retirada que no se detuvo ya hasta llegar al océano.

[226]​ Cinco días más tarde se enteraba del levantamiento socialrevolucionario contra su régimen en Vladivostok, respaldado por el destituido Radola Gajda.

[234]​ Gajda fue rápidamente deportado[235]​ y los principales dirigentes socialrevolucionarios buscaron la protección del mando estadounidense en la ciudad.

[242]​ Nuevamente, al conquistar la ciudad los soviéticos hicieron miles de prisioneros y tomaron abundante material.

[247]​ Janin aprobó la entrega de Kolchak a los rebeldes,[245]​ que se le comunicó esa misma tarde por azorados representantes checoslovacos.

[250]​ El «Centro Político», en cuyo poder se encontraba Kolchak, contaba, sin embargo, con escaso respaldo popular y sobrevivía gracias al apoyo checoslovaco; era cada vez más evidente su incapacidad para detener el avance soviético o evitar la toma del poder en las ciudades en las que se había sublevado por parte de los bolcheviques locales.

[252]​ Un día antes de la desaparición del Centro Político, unidades blancas en retirada comenzaron a agruparse en Nizhneúdinsk y amenazaron con retomar Irkutsk.

[255]​ Poco después las escasas unidades rumanas también eran alcanzadas y, tras intentar en vano utilizar los trenes en manos de los checoslovacos, se rendían a los soviéticos.

[259]​ Como consecuencia los checoslovacos ordenaron a Voitsejovski abandonar el asalto de Irkutsk para garantizar la neutralidad en el ferrocarril y aquel se vio obligado a retirar sus unidades, continuar su retirada al Este y rodear la ciudad.

Tampoco Kolchak supo ganarse el respaldo de la oposición moderada, rechazando cualquier tipo.

El Zaryá , la nave de la expedición ártica de Toll (1902-03), en la que participó Kolchak como tercer oficial. Cuatro de los miembros de la expedición, incluyendo a Toll, se perdieron y Kolchak intentó encontrarlos sin éxito en 1903 en isla Bennet a bordo de un ballenero.
La flota rusa hundida en Port Arthur durante la guerra ruso-japonesa . Kolchak participó en las batallas en mar y en tierra.
Kolchak lanzando su sable por la borda para que no caiga en manos de los bolcheviques . Su gesto fue muy apreciado por los círculos opuestos a la revolución, que le enviaron una réplica. [ 40 ]
Kolchak, junto al general Horvath, comandante de las tropas rusas del transmanchuriano , y del cónsul ruso en Harbin , Popov. Sus intentos de reunir una fuerza antibolchevique en la región resultaron infructuosos por las rencillas de los distintos grupos y la oposición de Japón .
Kolchak, sentado, acompañado por el general británico Alfred Knox , jefe de la misión militar británica, y otros oficiales de la misma nacionalidad, de visita en el frente.
Sello postal emitido en 1919 con la leyenda: «Por la Rusia unida − Kolchak, Gobernante Supremo de Rusia».
Billete de 300 rublos del Gobierno de Kolchak. La dictadura sufrió graves problemas monetarios y una gran inflación, que avivó el descontento social.
Reparación de vías férreas en Siberia en 1919. La principal vía de abastecimiento de Kolchak fue el Transiberiano a pesar de su progresivo deterioro y su incapacidad para cubrir simultáneamente las necesidades del ejército y de la población civil.
Kolchak, rodeado de oficiales de las fuerzas blancas. El primero por la izquierda, sentado junto a él, Radola Gajda , uno de sus más brillantes comandantes, al mando del Ejército Siberiano. Más tarde se alzó contra Kolchak, fracasó y fue deportado.
Soldados del ejército de Kolchak, de origen campesino y, en general, escasa instrucción militar.
Avances de los ejércitos de Kolchak en la ofensiva de primavera, entre marzo y principios de junio de 1919.
La contraofensiva soviética del verano de 1919 devolvió primero a las fuerzas de Kolchak a las posiciones de comienzos de la primavera y luego les arrebató el control de los Urales . El intento de contraofensiva de agosto centrado en Cheliábinsk fue un rotundo fracaso que supuso el relevo del jefe del Estado Mayor, Lébedev.
Los principales primeros ministros Aliados : David Lloyd George , Vittorio Orlando , Georges Clemenceau y el presidente estadounidense Woodrow Wilson en París en 1919. Los reveses militares del verano les hicieron descartar la posibilidad de reconocer oficialmente al Gobierno de Kolchak.
El general Dieterijs , al mando de la contraofensiva de Ishim-Tobol, que detuvo temporalmente el avance soviético. Dieterijs, beato y reaccionario, era, sin embargo, uno de los oficiales más capaces del ejército de Kolchak.
Columna de tropas «blancas» en retirada en 1919. La retirada hacia Siberia Oriental tras la evacuación de Omsk a mediados de noviembre de 1919, en terroríficas condiciones, se cobró la vida de numerosos refugiados y disolvió las fuerzas armadas.
Últimos meses del régimen de Kolchak, con la retirada de sus unidades, las revueltas en su contra y el avance soviético.
Tropas de la Legión Checoslovaca . Denigrada por Kolchak a pesar de sus grandes servicios como guardiana del Transiberiano , acabó por dar prioridad a su retirada hacia Vladivostok a finales de 1919 —lo que causó desorden en la retirada rusa— y entregó al almirante a los rebeldes de Irkutsk .
Última fotografía conocida de Kolchak antes de su ejecución en Irkutsk ante el avance de los restos de su ejército hacia la ciudad, que amenazaba con liberarlo. Las nuevas autoridades soviéticas de la ciudad obtuvieron permiso para ejecutarlo junto a su primer ministro para evitar esta posibilidad, a pesar de las anteriores instrucciones de Lenin , que pretendía juzgarlo.
Celda de la prisión de Irkutsk donde fue encerrado Kolchak durante su detención y hasta su fusilamiento.