Nikolái Avkséntiev

[1]​ Estudió en la Universidad de Moscú hasta su expulsión en 1899 por su participación en actividades subversivas; marchó entonces al exilio para continuar formándose en Alemania entre 1900 y 1904.[3]​ Avkséntiev ingresó entonces en una nueva corriente conocida como «liquidacionista» o «pochinista» (por su publicación, de nombre Pochín), la más derechista del partido y más cercana a los liberales que a los demás socialistas, convencida de la necesidad de participar en las instituciones progresistas como los zemstvos.[6]​ Vivió en París durante el conflicto y regresó a Petrogrado en la primavera de 1917.[24]​ Desprovisto de verdadera autoridad y sin la confianza de socialrevolucionarios y derechistas, Avkséntiev se limitó a pretender dirigir el gobierno, que recordaba al Gobierno provisional ruso en su última fase bajo Aleksandr Kérenski.[25]​ Se estableció en París y permaneció activo entre los círculos de la emigración rusa.[26]​ Tras la derrota francesa al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó a los Estados Unidos.[29]​ Su interés intelectual lo llevó a estudiar distintos movimientos progresistas del momento.[34]​ Dada que esta última posición era la mayoritaria, Avkséntiev y los que disentían formaron una corriente separada en torno a Pochín,[1]​ fundado a finales de año.[34]​ A pesar de esto, Avkséntiev permaneció en la junta editorial del periódico del partido Znamia trudá, al tiempo que participaba también en Pochín, la publicación de la corriente opositora conservadora.[7]​[38]​[42]​ Apoyó la Revolución de Febrero que acabó con la autocracia zarista y la dinastía Románov; desempeñó diversos cargos en la Duma, el Sóviet de Petrogrado[8]​ y el Gobierno Provisional Ruso.Se encontraba entre los miembros conservadores del partido socialrevolucionario en este periodo.[9]​ En la misma corriente se encontraban Rúdnev, alcalde de Moscú, Bunakov-Fondaminski, miembro del comité central y ligado familiarmente a Gots, o Vishniak, el especialista legal del partido.[52]​ Su negativa a apoyar las medidas de su correligionario y colega de gabinete Víctor Chernov (ministro de Agricultura) y su apoyo a la guerra facilitaron la propaganda bolchevique en su contra y en la del partido, que lo presentaba como enemigo del campesinado.[14]​[58]​ Además había sido elegido como representante del partido en la próxima conferencia con los Aliados, a los que era muy favorable.[61]​ En las primeras horas del alzamiento contra el Gobierno provisional, formó parte de la delegación del Preparlamento encabezada por Fiódor Dan que trató infructuosamente de que Kérenski promulgase precipitadamente algunas reformas radicales para evitar el levantamiento.[15]​ Justo tras la revolución presidió el «Comité de Salvación de la Patria y la Revolución»,[64]​ opuesto al golpe bolchevique y que teóricamente dirigió el fallido levantamiento de los cadetes de la capital contra los bolcheviques pocos días después que, en realidad, fue planeado y ejecutado por los socialrevolucionarios con Abram Gots a la cabeza, en nombre pero a espaldas del comité.[17]​ Este le nombró su sucesor al frente del Gobierno en caso de necesidad.[19]​ No pudo participar en la Asamblea Constituyente Rusa por hallarse aún preso en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo de Petrogrado cuando se celebró su única sesión.Viajó a Vólogda como representante del PSR para negociar con los Aliados una posible intervención militar en Rusia, que el PSR aprobaba siempre que respetase la soberanía y la integridad territorial del país.El Gobierno, poco más que un ente vacío sin fuentes de financiación y alojado durante sus ocho escasas semanas de existencia[78]​ en un vagón en una vía muerta a las afueras de la ciudad, estaba encabezado por el propio Avkséntiev,[80]​ que estableció un complicado protocolo sin sentido.[24]​ Desprovisto de verdadera autoridad y sin la confianza de socialrevolucionarios y derechistas, Avkséntiev se limitó a pretender dirigir el Gobierno, que recordaba al Gobierno Provisional Ruso en su última fase bajo Aleksandr Kérenski.[81]​ Los miembros del directorio desperdiciaron la última oportunidad de evitar su caída al no aceptar la ayuda de la Legión Checoslovaca para defender su autoridad frente a los confabulados.[25]​ Se estableció en París,[25]​ y permaneció activo en los círculos de la emigración rusa.[26]​ La falta de críticas a Kolchak hizo que este le ofreciese un puesto en su servicio diplomático.
Aleksandr Kérenski , primer ministro de los últimos Gobiernos de coalición burgués-socialista del Gobierno Provisional Ruso , contó con el apoyo de Avkséntiev y de la fracción derechista del Partido Social-Revolucionario . Avkséntiev fue ministro del Interior con Kérenski, aplicando medidas represivas contra los campesinos que ocupaban las tierras, para disgusto de la mayoría del partido.
Infantería rusa en 1917. Avkséntiev fue uno de los más firmes defensores de la permanencia de Rusia en la guerra del lado aliado entre los dirigentes socialrevolucionarios. Su postura contaba con el apoyo de los políticos burgueses y de las embajadas aliadas.
Aleksandr Kolchak , que tomó el poder en noviembre de 1918 tras la abolición forzosa del Directorio de Omsk que presidía Avkséntiev.