A partir de Leonid Brézhnev, en 1977, los últimos cuatro secretarios generales se desempeñaron simultáneamente como presidentes del Presidium del Sóviet Supremo o presidentes del Sóviet Supremo (entre 1988 y 1990).
Gorbachov no fue elegido por voto directo y popular, sino por el Congreso de los Diputados del Pueblo de la Unión Soviética en unos comicios en que fue el único candidato.
Sin embargo, a sugerencia del Secretario General del Partido Comunista, Iósif Stalin, con quien podía competir el jefe de Estado oficial, esta idea fue rechazada.
Hablando a los delegados de la conferencia, Mijaíl Gorbachov señaló en su informe:"La discusión reveló otro tema que se discutió activamente: la relación entre los cargos más altos del partido y del estado, su lugar en la estructura del poder supremo.
En este sentido, algunos consideran correcto volver a la práctica que existía bajo Vladímir Lenin, cuando el líder del partido era al mismo tiempo el jefe de gobierno.
No me impresiona la práctica de las elecciones presidenciales, y la misma palabra “presidente” es un poco inconsistente con mis convicciones”.
El 11 de marzo, se abrió un Pleno extraordinario del Comité Central del PCUS, que no solo aprobó el establecimiento del cargo de Presidente de la URSS, sino que también recomendó la candidatura de Gorbachov para este cargo.
[9][10] Gorbachov, así como Nikolái Ryzhkov y Vadim Bakatin, quienes retiraron sus candidaturas, fueron nominados como candidatos.
No se celebraron elecciones nacionales del presidente de la URSS.