Anexo:Presidentes de Armenia

Bajo el sistema parlamentario de Armenia, el presidente armenio es simplemente una figura decorativa o simbólica y generalmente sólo tiene deberes ceremoniales, con la mayor parte del poder político recae entre la Asamblea Nacional y el primer ministro, siendo este último el jefe de Gobierno del país.Ter-Petrosián fue reelegido en 1996; sin embargo, no terminó su segundo mandato como presidente y renunció en 1998.El presidente de la República debe pronunciar discursos ante el pueblo y la Asamblea Nacional.El gobierno se forma dentro de los veinte días siguientes al nombramiento del primer ministro.El presidente puede cancelar la acción de decisión gubernativa por un mes y solicitar a la Corte Constitucional que se ocupe del problema.El presidente es quien valida las decisiones del gobierno sobre el nombramiento y rechazo de los gobernadores.Las sesiones gubernamentales sobre temas relacionados con la política exterior y la seguridad nacional también son iniciadas por el presidente.Durante la guerra, podrá nombrar o destituir del cargo al comandante de las Fuerzas Armadas.Pero en este caso no se pueden realizar nuevas elecciones en Armenia, por lo que el poder puede ser objeto de usurpación por parte del presidente de turno, por lo que la Asamblea Nacional revisa el caso y decide si las causas presentadas por el presidente son suficientes para declarar la ley marcial o el estado de excepción.Son quienes recomiendan a la Asamblea Nacional la candidatura del fiscal general, el presidente del Banco Central y el presidente de la Cámara de Control.El presidente nombra a dos juristas como miembros del Consejo de Justicia.
Levon Ter-Petrosián, primer presidente de Armenia