Relaciones Ucrania-Unión Europea

[1]​ En la Política de Vecindad se considera a Ucrania como un socio prioritario.

[17]​ En los primeros días de la guerra ruso-ucraniana a gran escala, hubo un aumento del 68 % al 86 %, luego siguió creciendo y a fines de marzo es del 91 %, un récord absoluto para todos los años de investigación.

[22]​ Si bien todavía resta un largo camino antes que las negociaciones para la adhesión a la UE puedan empezar, la Comisión Europea ha declarado que una futura adhesión no será descartada.

En 2013, millones de ucranianos se congregaron a protestar contra las políticas prorrusas del presidente Víktor Yanukóvich.

En el este del país, milicias prorrusas asaltaban edificios de las autoridades ucranianas teniendo que intervenir las Fuerzas Armadas de Ucrania en su defensa.

La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las diferentes medidas adoptadas e impuestas por la Comisión Europea, el Consejo y el Consejo Europeo (Estados miembros)[23]​ para sancionar económicamente a Rusia, contrarrestar los efectos de la agresión rusa iniciada en febrero de 2022 y apoyar económica y militarmente a Ucrania.

Adicionalmente, varios gobiernos nacionales de los Estados miembros decidieron enviar armamento y ayuda económica al gobierno ucraniano mediante fondos nacionales y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, así como facilitar la entrada de refugiados ucranianos a la Unión.

Además, Alemania negó la certificación de gasoducto ruso-alemán Nord Stream 2 —que finalmente perjudicaría a Ucrania—, cuya construcción finalizó en 2021, pero que aún no había entrado en funcionamiento.

El comisario Olli Rehn sostuvo que la UE debía evitar una sobreexpansión, añadiendo que la actual agenda de ampliación está ya bastante llena.

Residentes de Ucrania oriental escondidos en un búnker improvisado, septiembre de 2014.
La Viceprimera Ministra Ucraniana, Olga Stefanishina junto a la Ministra de Exteriores Belga, Hadja Lahbib durante una convención UE -Ucrania en 2024.