Adhesión de Ucrania a la Unión Europea

[4]​ En 2002, el entonces comisario de ampliación de la Unión Europea, Günter Verheugen, dijo que «la perspectiva europea para Ucrania no significa necesariamente la adhesión en los próximos 10 o 20 años, aunque es posible».La Comisión Europea señala que, aunque aún debe transcurrir un cierto período preparatorio, no se descarta la admisión de nuevos miembros.Varios líderes influyentes de la UE en ese momento expresaron su apoyo para mejorar los lazos con Ucrania.[8]​ Aunque los funcionarios y politólogos ucranianos mencionaron varias fechas específicas para una posible membresía, hasta ahora la UE solo ha propuesto oficialmente a Ucrania la Política Europea de Vecindad de Ucrania.Aunque esta propuesta provocó una reacción mucho más fuerte por parte del Estado ucraniano, no contenía planes específicos para la adhesión de Ucrania a la UE en un futuro próximo.En particular, al concluir el texto del Acuerdo Reforzado entre Ucrania y la Unión en marzo de 2007, se excluyeron las referencias a la perspectiva de adhesión.[13]​ En marzo de 2016, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, declaró que Ucrania tardaría al menos entre 20 y 25 años en unirse a la Unión Europea y la OTAN.[14]​ En junio de 2018, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko, dijo que esperaba que Ucrania se uniera a la Unión Europea y a la OTAN para 2030.[18]​ Pavló Klimkin señaló que Ucrania todavía no cumple con ningún criterio para unirse a la UE, ya que no tiene una democracia establecida, un estado de derecho y una economía de mercado en toda regla.Según él, la primera oportunidad se perdió a principios de 2005, cuando se convenció a Yushchenko de no postularse, y en 2014 fue mucho más difícil hacerlo.[21]​ La respuesta de la Unión Europea a la invasión rusa de Ucrania hace referencia a las diferentes medidas adoptadas e impuestas por la Comisión Europea, el Consejo y el Consejo Europeo (Estados miembros)[24]​ para sancionar económicamente a Rusia, contrarrestar los efectos de la agresión rusa iniciada en febrero de 2022 y apoyar económica y militarmente a Ucrania.Adicionalmente, varios gobiernos nacionales de los Estados miembros decidieron enviar armamento y ayuda económica al gobierno ucraniano mediante fondos nacionales y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, así como facilitar la entrada de refugiados ucranianos a la Unión.[30]​ El primer ministro eslovaco, Eduard Heger, expresó su apoyo a un proceso de adhesión acelerado.El pasado 2 de marzo, sin embargo, el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, afirmó que "pertenecer a la UE no es un proceso caprichoso ni se puede hacer por una mera decisión política", recordando que el país candidato "debe cumplir unas determinadas condiciones sociales, políticas y normas económicas".Los soldados ucranianos, defendiendo las fronteras de su país, protegen a toda Europa», dice el documento.Borrell anunció que la delegación de la UE en Ucrania, encabezada por Matti Maasikas, regresará a Kiev después de que fuera evacuada al estallar la guerra.Al mismo tiempo, Hungría tenía la proporción más alta de población indecisa sobre este tema: 16%, igual que en Francia y Bélgica.
La bandera utilizada por activistas en Euromaidán .
Marzo de 2022: Ucrania Estados miembros de la UE que apoyan la adhesión acelerada de Ucrania [ 22 ] [ 23 ] Estados miembros de la UE que apoyan la concesión acelerada del estatus de candidato a Ucrania Otros Estados miembros de la UE Territorios ucranianos ocupados por Rusia
Fichaje de la aplicación para accesión a la UE, 28 de febrero de 2022.
Presentación del cuestionario de pertenencia a la UE el 8 de abril de 2022 por la presidenta de la Comisión Europea von der Leyen y el presidente Zelensky.
El 1 de julio de 2022, la bandera de la UE fue llevada al salón de la Verkhovna Rada de Ucrania.