Cielo Único Europeo

[1]​ Aparte de la UE, se incluyen otros países como Noruega o Suiza.La administración del espacio aéreo dejará de contar con fronteras nacionales, para pasar a utilizar los 'bloques funcionales de espacio aéreo',[2]​ cuyos límites se diseñan con la máxima eficiencia como objetivo.Sin dejar nunca de lado la seguridad, el objetivo primario del Cielo Único Europeo es dar cabida al creciente tráfico aéreo en Europa, que ya no soporta el modelo de sectores aéreos actual.El espacio aéreo europeo es de los más congestionados del mundo, y el sistema actual sufre de deficiencias, como la división en sectores siguiendo fronteras nacionales o los sectores para uso restringido a los militares incluso cuando podría no estar usándose.Este ente regulador uniformizará el espacio aéreo superior europeo, eliminando las fronteras nacionales mencionadas previamente, para pasar a sectores que busquen eficacia, e integrará los sectores militares cuando su uso sea posible.
Mapa de bloques funcionales del espacio aéreo en el Cielo Único Europeo NEFAB FAB DK-SE FAB UK-IRL ( Reino Unido no pertenecería al Cielo Único porque ya no es un Estado de la Unión ) Baltic FAB FABEC FAB CE SW FAB Danube FAB Blue Med