Tiene su sede en Colonia (Alemania), y tiene más de 800 empleados en toda Europa.
[3] Esta agencia se formó a partir de la antigua JAA (Joint Aviation Authorities).
Mantenimiento de la aeronavegabilidad 3.1 Parte M-Anexo I : establece las medidas que deben adoptarse para garantizar que se mantiene la aeronavegabilidad, incluido el mantenimiento.
4.6 Parte ARA – Anexo VI : Requisitos de autoridad para la tripulación aérea.
4.7 Parte ORA – Anexo VII : Requisitos de organización para la tripulación aérea.
5.3 Parte ORO – Anexo III: requisitos de gestión para operaciones aéreas.
5.4 Parte CAT – Anexo IV: Operaciones de transporte aéreo comercial.
5.6 Parte NCC – Anexo VI : Operaciones aéreas no comerciales con aeronaves motopropulsadas complejas.
5.7 Parte NCO – Anexo VII: Operaciones aéreas no comerciales con aeronaves distintas de las motopropulsadas complejas.
5.8 Parte SPO – Anexo VIII : Operaciones especializadas (agricultura, construcción, fotografía, observación y patrulla, diversión aérea).
Los privilegios se aplican a la aeronave en su totalidad en una Parte 145 organización") Una diferencia significativa entre los sistemas de EE.
La organización según la parte 145 en el sistema EASA tiene la autoridad para aprobar la vuelta al servicio.
La EASA abarca bastantes funciones en lo que se refiere a aviación civil.
Bajo su jurisdicción están los certificados de tipo y cualquier otra aprobación de aeronavegabilidad en lo que se refiere a los diseños para motores, hélices o las propias aeronaves.
Para las estaciones de reparación aeronáuticas y sus certificados, la EASA también tiene una gran importancia, ya que en la Parte 145 se puede encontrar todo lo necesario para el cumplimiento del reglamento.
También se encarga de: La Agencia colabora con otras Autoridades Nacionales como la FAA, las de Canadá, Israel y Rusia las cuales tienen una misión semejante en sus respectivos Estados.