República Popular de Donetsk

[10]​ Además, el Consejo Popular votó a favor de establecer lazos con Rusia, Kazajistán, Bielorrusia e instituciones internacionales como las Naciones Unidas.

El presidente de la Comisión Electoral Central afirmó que «se habían formado unos 2279 colegios electorales», también aseguró el uso de urnas transparentes e invitó a cualquier persona y organismo a ser observador.

Sin embargo, dicha consulta es considerada ilegal por una gran parte de la comunidad internacional.

Tras aprobar, por abrumadora mayoría, el parlamento ucraniano la ratificación del Acuerdo con la UE,[23]​ Rusia habría presionado a Kiev para que lo rechazara.

[25]​ La organización no gubernamental Transparencia Internacional denunció a Yanukóvich como el principal ejemplo de corrupción en el mundo.

Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con las negociaciones.

[45]​ Entonces se iniciaron una serie de manifestaciones de rusófilos —en su mayoría rusos étnicos y ucranianos rusófonos— opuestos a los eventos ocurridos en Kiev y que anhelan estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia.

[47]​ Sin embargo, el presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchínov, se negó a firmar esta decisión del Parlamento, instándolo a elaborar una ley nueva que regulara el uso de dichas lenguas.

[70]​ Los días 22 y 29 de marzo, se produjeron manifestaciones en Melitópol sin carácter separatista, aunque defendían la realización de un referéndum para que los ciudadanos pudiesen decidir si desean estrechar lazos con la Unión Europea o con Rusia y si Ucrania debe convertirse en una federación.

[80]​ Ese mismo día, activistas prorrusos tomaron el control de otros edificios gubernamentales en ciudades como Mariúpol, Yenákiyeve, Makíivka y Zhdánivka, entre otras.

Los asaltantes permitieron a los empleados municipales abandonar el edificio y el alcalde afirmó que los separatistas pedían un referéndum sobre el estatus de la región del Dombás.

La milicia del pueblo sufrió tres bajas, aunque logró repeler el ataque.

Seis blindados del convoy se cambiaron al bando prorruso después de conversar con las personas que les increpaban.

[94]​ Ese mismo día, la autoproclamada República Popular de Donetsk también celebró un referéndum sobre su autonomía.

El periódico suizo Tages-Anzeiger informó que los votantes podían votar tantas veces como quisieran.

[103]​ Según Andréi Buzin, copresidente de la Asociación GOLOS, hubo irregularidades significativas en la organización y realización del referéndum.

El ministro del Interior de Lugansk, Ígor Kornet, y el líder del Servicio Secreto de Lugansk, Leonid Pásechnik, apoyados por la RPD y posiblemente por Rusia, hacen que el autoproclamado presidente Ígor Plotnitski huya para refugiarse en Moscú.

Aprovechando la división entre las facciones separatistas, el ejército ucraniano recuperó tres aldeas y alturas estratégicas cerca de Debáltseve.

[111]​ Algunos separatistas han enarbolado la bandera imperial rusa, negra, amarilla y blanca como el Batallón Esparta.

Otros grupos rusos de extrema derecha cuyos miembros se han unido a las milicias separatistas incluyen la Unión de la Juventud Euroasiática, la proscrita Unión Eslava y el Movimiento Contra la Inmigración Ilegal.

La Policía de Donetsk cuenta con varios cuerpos entre los cuales se destaca la fuerza antidisturbios encargada del orden público Berkut.

La República Popular de Donetsk está ubicada en la parte sur del Dombás.

La República Popular de Donetsk está subdividida en 18 distritos, 52 ciudades y 5 asentamientos urbanos.

[10]​ Por su parte, el primer ministro interino, Arseni Yatseniuk, acusó directamente a Rusia de poner en marcha «un plan para desmembrar Ucrania».

[130]​ Ese mismo día, los manifestantes de Donetsk y el gobernador provincial, Serguéi Taruta, negociaron sin llegar a ningún acuerdo.

Allí, activistas prorrusos que ocupaban el sitio intentaron negociar con los efectivos del ejército ucraniano, pero se produjo un tiroteo; durante los hechos aterrizaron dos helicópteros,[135]​ dejando como saldo al menos 4 activistas muertos y varios heridos.

[138]​ El Sindicato Independiente de Mineros en Donetsk anunció que no apoyaría el movimiento separatista.

Tsariov también aseguró que los separatistas en Donetsk harían todo lo posible para interrumpir las elecciones presidenciales, previstas para el 25 de mayo.

Luego prometió que iba a crear una «autoridad central», en el centro de Donetsk.

[131]​ Los Berkut, la unidad especial que opera en Sebastópol, Crimea, se dirigieron a sus colegas del sureste de Ucrania, animándolos a pasarse al bando de las milicias prorrusas, hecho que realizaron horas más tarde.

noicon
Firma de la anexión de Crimea y Sebastopol a la Federación de Rusia. De izquierda a derecha: Serguéi Aksiónov , Vladímir Konstantínov , Vladímir Putin y Alekséi Chaly .
Resultados de una encuesta de febrero de 2014 sobre una potencial incorporación de Ucrania a Rusia. Los distritos con más apoyo son Crimea (41 %), Donetsk (33 %), Lugansk y Odesa (24 %). [ 55 ]
Manifestantes prorrusos cambiando una bandera ucraniana por una rusa en el frente del edificio de la Administración del Estado Regional de Donetsk, el 1 de marzo de 2014.
Bandera de la República Socialista Soviética de Donetsk-Krivoy Rog , usada por los manifestantes prorrusos. [ 59 ]
Manifestantes prorrusos ocupando el edificio de la Administración del óblast de Donetsk el 7 de abril.
El ayuntamiento de Sloviansk bajo control de hombres armados sin identificar.
Mapa animado de la invasión.
Mapa.
9 de mayo Día de la Victoria en Donetsk.