Protestas prorrusas en Ucrania de 2014

Las protestas fueron organizadas y coordinadas por los consejeros de Vladímir Putin, Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, según los documentos filtrados de la correspondencia del primero, conocidos como Surkov leaks, convirtiéndolas en movimiento separatista prorruso.

[22]​[23]​ Por otro lado, se especula con la presencia de ciudadanos rusos participando en tales protestas,[5]​[6]​ mientras que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) denunció que Ucrania ha prohibido la entrada al país a periodistas rusos.

[26]​ Sin embargo, la cancillería rusa declaró en reiteradas ocasiones que Rusia no realizaba ninguna actividad militar «inusual o imprevista» en la frontera ucraniana.

Tras aprobar, por abrumadora mayoría, el parlamento ucraniano la ratificación del Acuerdo con la UE,[46]​ Rusia habría presionado a Kiev para que lo rechazara.

Ello no impidió que durante los meses previos al inicio de las protestas, Yanukóvich prometiera realizar las reformas necesarias para seguir adelante con las negociaciones.

[72]​ Sin embargo, el presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchínov, se negó a firmar esta decisión del Parlamento, instándolo a elaborar una ley nueva que regulara el uso de dichas lenguas.

[81]​[80]​ También hubo manifestaciones prorrusas en Odesa, Dnipró, Lugansk, Melitópol, Eupatoria, Zaporiyia y Kerch, entre otras;[82]​ en todas estas ciudades las banderas ucranianas fueron arriadas de los edificios públicos y en su lugar ondean banderas rusas.

[82]​ El Ayuntamiento de Donetsk exhortó a su Parlamento regional para que asignara una fecha para realizar un referéndum sobre el futuro del Dombás, que incluyese la posibilidad de considerar el idioma ruso como lengua oficial junto al ucraniano, a Rusia como un mediador estratégico de la región y una mayor autonomía.

[86]​ Entre tanto, Yanukóvich escribió una carta a Vladímir Putin pidiéndole que usara las fuerzas armadas rusas para defender al pueblo y restablecer la legitimidad, la paz, la estabilidad, la ley y el orden.

[88]​ Poco después, una manifestación dirigida por la Guardia de Lugansk exigió que los diputados solicitasen a Putin el envío de tropas, y durante las protestas, ocuparon el edificio del Consejo Regional.

[89]​ Al día siguiente, en el edificio del parlamento de Járkov se izó la bandera rusa, que fue arriada horas más tarde, cuando la policía comenzó a custodiar el lugar.

Además, Gúbarev declaró que la región se estaba preparando para contar con su propio gobierno provisorio, para luego anunciar nuevas elecciones, y habló sobre la realización de un referéndum sobre el estatus de Donetsk.

[102]​ Más tarde asaltaron la sede regional del Ministerio del Interior y, al día siguiente se informó que un grupo de residentes detuvo en Lugansk un tren con tropas ucranianas que se dirigía hacia la frontera ruso-ucraniana para efectuar ejercicios militares.

[104]​ También dijo que se habían recogido pruebas convincentes sobre la participación de los servicios secretos rusos en disturbios.

[109]​ Los días 22 y 29 de marzo, se produjeron manifestaciones en Melitópol sin carácter separatista, aunque defendían la realización de un referéndum para que los ciudadanos pudiesen decidir si desean estrechar lazos con la Unión Europea o con Rusia y si Ucrania debe convertirse en una federación.

En esta última ciudad un asalto a la Dirección provincial del Servicio de Seguridad dejó ocho heridos.

Además se dirigieron al depuesto presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, para lograr la legalización de la iniciativa, a la vez que pidieron al gobierno ruso su intermediación como garante en el referéndum.

[130]​ Por su parte, los separatistas de Donetsk votaron decidiendo establecer lazos con Rusia, Kazajistán, Bielorrusia y las instituciones internacionales como las Naciones Unidas para romper con Ucrania.

A medida que iban marchando por la calle Deribasovskaya, los fanes de ambos equipos empezaron a cantar el himno nacional de Ucrania juntos, cantando eslóganes patrióticos como "Odesa, Járkov, Ucrania" y varias canciones en contra del Presidente Ruso Vladímir Putin.

Según los medios ucranianos, testigos habrían afirmado que la primera víctima fue un manifestante proucraniano, quien recibió una bala de un arma automática.

A medida que se extendía la información sobre las primeras víctimas entre los partidarios de una Ucrania unida, se instó en las redes sociales a dirigirse al Campo de Kulikovo para destruir el campamento anti-Maidán.

Sin embargo, un informe oficial, llevado a cabo por la policía, indicó que no se encontraron armas dentro del edificio.

La multitud proucraniana empezó a disparar sus armas y tirar cócteles molotov contra el edificio; finalmente provocaron el incendio miembros del grupo ultraderechista Pravy Sektor, una de las organizaciones más activas en el Euromaidán y en las posteriores manifestaciones a favor de la unidad de Ucrania.

Militantes anti-Maidán fueron vistos intentando saltar por las ventanas, otros se quedaron en el tejado, atrincherándose y negándose a salir.

Las autoridades locales decretaron tres días de luto en honor a aquellos que perdieron su vida en los enfrentamientos.

[cita requerida] Pável Gúbarev declaró que se planea la entrada de otras seis regiones de Ucrania a este nuevo Estado: Dnipró, Zaporozhie, Odesa, Nicolaiev, Jersón y Járkov.

Como respuesta, diversos grupos prorrusos se manifestaron en contra del nuevo gobierno nacional y proclamaron sus anhelos de estrechar sus vínculos (o inclusive integrarse) con Rusia.

Estas protestas se concentraron en Crimea y algunas óblast en la zona fronteriza entre Rusia y Ucrania donde se produjeron una serie de revueltas militares, incluyendo tanto tropas locales como tropas rusas.

[149]​ En 2013, otra encuesta preguntó en diferentes regiones de Ucrania sobre su opinión respecto a una unión entre su país y Rusia.

Crimea obtuvo el porcentaje más alto de apoyo, llegando al 35,9 %.

Elecciones al parlamento (2012) [ 45 ] ​ En azul: voto mayoritario por el prorruso Partido de las Regiones (sureste del país, zonas fronterizas con Bielorrusia , y gran parte de Transcarpacia .) En violeta: voto mayoritario por Batkivshchyna .
En rojo: voto mayoritario por Svoboda . [ 45 ]
Bandera rusa en el frente del Consejo Regional de Lugansk.
Manifestación prorrusa en Donetsk .
Protestas en Lugansk, cerca del monumento a Tarás Shevchenko .
Protestas en Odesa del 6 de abril.
Escudo de la República Popular de Járkov.
Manifestantes prorrusos ocupando el edificio de la Administración del Estado de Donetsk el 7 de abril.
Policía custodiando el edificio de la Administración del Estado de Járkov el 8 de abril.
Mapa de la situación diplomática internacional de las repúblicas populares de Donetsk y Luhansk. Reconocimiento oficial de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk Apoyo al reconocimiento ruso de la independencia de las repúblicas Condena al reconocimiento ruso de la independencia Apoyo a la integridad territorial de Ucrania, pero no condena el reconocimiento ruso
Partidarios de la unificación con Rusia (febrero de 2014). [ 147 ] ​ El mayor apoyo fue en Crimea (41 %) , Donetsk (33 %) , Lugansk y Odesa (24 %) .