Hetmanato cosaco

El período conocido como «La Ruina», que se extiende desde 1657 hasta 1687, estuvo marcado por constantes guerras civiles en todo el país.

Después de esto, Vyhovsky y el Starshyna general consideraron que la relación con Moscovia se había roto.

En 1658, se firmó el Tratado de Hádiach, un documento oficial entre representantes del Hetmanato Cosaco y Polonia.

Al año siguiente, Bogdán Jmelnitski, por su parte, violó el acuerdo y marchó sobre Moldavia, donde se casó a Timis con Rosanda.

Varios coroneles de Uman, Brátslav, Poltava y Kropivnitski junto con Iván Bohún, así como el clero, no prestaron juramento.

En 1659, el nuevo Tratado de Pereyáslav redujó la autonomía del ejército cosaco frente al Zarato Ruso.

Después de una campaña fallida contra Yakym Somkó, Yuri Jmelnitski renunció al poder y fue tonsurado como un monje llamado Gideón.

En el mismo año, Pavló Teteria fue elegido Hetman del Margen Derecho, quien en 1665 cedió el poder a favor de Petró Doroshenko.

Sobieski concluyó los tratados de paz con tártaros y cosacos, al año siguiente, los polacos reconocieron a Doroshenko como hetman electo del Margen Derecho.

En el verano del mismo año, el partido pro-polaco liderado por Mykola Janenko en el Margen Derecho tomó lealtad al rey polaco en un consejo cerca de Umán.

En el mismo año, Iván Samoylóvych fue elegido Hetman del Margen Izquierdo, quien firmó los tratados de Konotop, que limitaron significativamente su independencia.

La guerra terminó con e Tratado de Bajchisarái y la consolidación del Margen Derecho a Turquía.

Mazepa era amigo cercano del zar ruso Pedro I, lo ayudó a capturar la fortaleza turca de Azov y obtener acceso al Mar Negro.

En 1708, el rey sueco y su ejército comenzaron a trasladarse al Hetmanato, por lo que Mazepa decidió forjar una nueva alianza con Suecia, bajo la cual se formó el principado ucraniano.

Por esto, Pedro I ordenó la destrucción de la capital del Hetmanato, Baturyn e impuso un anatema eclesiástico en Mazepa.

Los cosacos, leales al zar, eligieron como Hetman a Iván Skoropadsky, quien firmó el tratado de Reshetýliv.

Estuvo de acuerdo con el zar en puntos decisivos, según los cuales el Hetmanato volvió a una autonomía relativa.

A fines del siglo XVIII, Rusia se anexionó por completo la mayor parte de Ucrania.

Las tierras se entregaron generosamente a la nobleza y el campesinado no libre fue transferido para cultivar la estepa póntica.

Catalina la Grande persuadió a Kiril Razumovski para que regresara a San Petersburgo y en lugar del Hetmanato creó el Segundo Colegiado de la Pequeña Rusia en 1764 y se abolió el sistema de regimiento en Ucrania Libre.

El hetman fue elegido inicialmente por el Consejo General, compuesto por todos los cosacos, gente del pueblo, clero e incluso campesinos.

Inicialmente elegidos por los cosacos de ese distrito regimental, en el siglo XVIII los coroneles fueron nombrados por el Hetman.

Ellos sirvieron más como administradores militares y tienen poca influencia sobre las políticas domésticas, el zar también nombraba con frecuencia a los coroneles de cada distrito regimental.

En 1649, cuando el Hetmanato controlaba las márgenes Derecha y Izquierda del río Dniéper, incluía 16 de esos distritos.

Inicialmente, se crearon 21 regimientos que consistían en 2000 cosacos cada uno, reducidos por el Rey de Polonia Stephen Báthory en 1576 a 10.

Hubo un mayor número de escuelas primarias por población en el Hetmanato que en Moscovia o Polonia.

Entre sus graduados se encontraban Maksym Berezovski (el primer compositor del Imperio ruso en ser reconocido en Europa) y Dmitri Bortnianski.

Juntos, los viejos nobles y los nuevos oficiales cosacos fueron conocidos como los distinguidos militares (Znachni Viiskovi Továryshi).

La mayoría de los cosacos no pudieron entrar en el estado noble y continuaron su papel como soldados libres.

Aunque el levantamiento de Jmelnitski redujo significativamente el trabajo forzoso por parte de los campesinos, en la cual los terratenientes y magnates polacos fueron expulsados del territorio controlado por el Hetman, aquellos nobles leales al Hetman y la Iglesia ortodoxa esperaban a los campesinos bajo control.

Control del territorio de Ucrania en 1600
Sich de Zaporiyia (reconstrucción)
Mapa de Ucrania en 1648.
Territorio del Hetmanato tras la Rebelión de Jmelnitski.
Lugar donde Jmelnitski fue elegido Hetman por primera vez (ahora en Níkopol ).
Proyecto de Polonia-Lituania para dar autonomía a Rutenia, 1658.
Ucrania nuevamente ocupada tras el Tratado de Andrúsovo , 1667.
Toma de Azov .
Carlos XII e Iván Mazepa tras la batalla de Poltava.
División de Ucrania en 1764.
Cosacos de Kubán.
Una de las columnas de granito únicas con las que los cosacos marcaban su territorio (encontrada en el territorio de la Óblast de Kirovogrado )
Territorios controlados por los cosacos ucranianos a mediados del siglo XVIII
Cañones de la Fortaleza de Santa Isabel en la moderna ciudad de Kropivnitski
Cuadro "El último consejo de Sich", artista Viktor Kovalyov (años de vida: 1822-1894)
Territorio étnico de residencia de los ucranianos
Mapa del Hetmanato en 1750