Hetmanato (1918)

El poder político, tutelado por las potencias ocupantes, quedó concentrado en el hetman Pavló Skoropadski, que gozó de poderes dictatoriales.

[1]​ Igualmente, dejaron de confiar en la República Popular Ucraniana el Imperio alemán y el austrohúngaro que, en virtud del Tratado de Brest-Litovsk, mantenían representación política y militar en territorio ucraniano.

[30]​[3]​ Podía aprobar leyes y era además la más alta autoridad judicial del país.

[34]​ En su informe a Berlín del 19 de mayo, el embajador alemán indicaba:[42]​[43]​ Skoropadski aceptó mantener la independencia frente a Rusia, asegurar una estrecha colaboración política y económica con los Imperios Centrales, asumir la autoridad de los tribunales militares alemanes para casos que les afectasen, disolver los comités creados por la Rada para aplicar la reforma agraria y someter sus unidades militares al control de las potencias, entre otras condiciones.

[21]​ El papel crucial de Alemania en Ucrania perduró durante todo el periodo del hetmanato.

[46]​ Incluso a comienzos de noviembre, con la inminente derrota en el conflicto mundial, las autoridades alemanas decidieron mantener su presencia militar en el país, con el consentimiento de la Entente, que el hetman solicitó a los vencedores, al menos hasta poder ampliar su propio Ejército.

[42]​ Los planes del hetman para sustituir los latifundios por una clase de medianos propietarios agrarios nunca llegaron a ponerse en práctica.

[54]​ Los sucesivos planes para desarrollar económicamente el país a largo plazo y someterlo a la vez al control alemán no tuvieron efectos prácticos durante la ocupación, que dio prioridad la explotación económica para aliviar la escasez de alimentos en Alemania.

[63]​ A comienzos de junio, sin embargo, se firmó el primer borrador de cooperación militar ucrano-alemana y durante el mes siguiente se alcanzó un acuerdo sobre la composición del Ejército ucraniano.

[63]​ Muchos de estos, además, se consideraban escasamente leales al hetman y a las potencias ocupantes.

[71]​ El hetmanato sostuvo diversas reclamaciones territoriales que no consiguieron el apoyo de Berlín.

[74]​ Aunque los ucranianos no abandonaron su reclamación sobre el territorio disputado, el 26 de octubre firmaron un acuerdo comercial con el Gobierno rumano.

[79]​ Alemanes y austrohúgnaros tutelaron las conversaciones para asegurarse que no perjudicaban sus intereses.

[80]​ Berlín tampoco aprobó las ambiciones territoriales ucranianas en el Don, Kubán o Crimea.

[81]​ Al Estado cosaco del Don, encabezado por el general y atamán Piotr Krasnov y enfrentado a los soviéticos, Skoropadski logró enviarle ayuda militar que acabó en parte en manos de Denikin, a pesar de la hostilidad entre este y los alemanes, de los que provenía el material incluido en la ayuda del hetman.

[83]​ Otros países —Suiza,[39]​ Suecia,[39]​ Noruega, Italia, Grecia, Estonia, Rumanía o la Rusia soviética— mantuvieron relaciones consulares con el hetmanato.

[90]​[49]​[26]​ La represión militar resultó contraproducente,[90]​[49]​ tanto en el campo como en las ciudades, y complicó la explotación económica del país.

[35]​ La situación industrial en las ciudades tampoco era buena: el país tenía al menos doscientos mil obreros en paro y los ocupantes no lograron explotar la industria local en su beneficio salvo por la confiscación de algunas fábricas.

[4]​ La intelectualidad radical también se oponía al hetman,[26]​ al que consideraba un representante de la burguesía conservadora que se apoyaba en las clases privilegiadas, estaba aliado con los conservadores rusos[35]​ y colaboraba con los alemanes.

[61]​ Recibió el apoyo, no obstante, de los nacionalistas moderados mientras se mantuvo favorable a la independencia ucraniana.

[26]​[3]​ La oposición al hetmanato se concretó en la formación de la Unión Estatal Nacional Ucraniana (UENU),[98]​[35]​ que reunió a los principales grupos nacionalistas, con los grupos socialistas más radicales —socialrevolucionarios y socialdemócratas— presentes como observadores.

[35]​ Por su parte, los bolcheviques recibieron desde junio el refuerzo de las corrientes más izquierdistas de los socialdemócratas y socialrevolucionarios ucranianos, que abandonaron su respectivos partidos y participaron en el Segundo Congreso Soviético Panucraniano celebrado en Ekaterinoslav, en el que se proclamó la República Soviética Ucraniana.

[106]​[105]​ Ese mismo mes, la UENU se convirtió en la Unión Nacional Ucraniana, en la que socialrevolucionarios y socialdemócratas ingresaron ya como miembros de pleno derecho,[nota 5]​ junto con otras organizaciones obreras, campesinas, profesionales y estudiantiles.

[112]​ El acuerdo, sin embargo, resultó efímero:[116]​[39]​[35]​ la Unión poco después rechazó respaldar al nuevo Gobierno y continuó preparando un alzamiento contra Skoropadski.

[120]​ Al mismo tiempo, se le permitió realizar contactos con el Kubán, núcleo del Ejército de Voluntarios.

[122]​[123]​[39]​ Lo presidió Volodímir Vinnichenko[123]​ y Simón Petliura quedó a cargo de sus fuerzas militares.

[128]​[127]​ Estos, después de cierta vacilación, habían otorgado su ayuda[10]​ a la oposición al hetman y habían logrado convencer a las fuerzas ocupantes de permanecer neutrales en el inminente conflicto entre el directorio y Skoropadski.

[35]​ El 18, los alzados comenzaron a avanzar hacia Kiev, mientras la mayoría de las fuerzas militares se les unían[10]​ —incluyendo dos divisiones enteras—.

[134]​ El acuerdo preliminar no impidió que se extendiesen las escaramuzas entre alemanes e insurrectos.

[134]​ Los alemanes pactaron finalmente mantenerse neutrales en el conflicto el 12 de diciembre, lo que permitió a Petliura tomar la capital dos días después,[11]​[10]​ tras derrotar a los oficiales rusos que opusieron resistencia al asalto.

Proclama de Skoropadski del 29 de abril de 1918. Ese día se anunció la abolición de la República Popular Ucraniana y el establecimiento de un nuevo Estado ucraniano con él como hetman con poderes dictatoriales.
Fusileros de Sich . Su oposición a la disolución de la Rada y la toma del poder por Pavló Skoropadski a finales de abril de 1918 resultó infructuosa.
Skoropadski rodeado por sus oficiales. Junto a él, con barba blanca, el primer ministro Fiódor Lizogub .
Skoropadski , junto al emperador alemán Guillermo II durante su visita oficial a Alemania a comienzos de otoño de 1918. Esta mantuvo un papel preponderante en la política del hetmanato durante toda su existencia.
Skoropadski pasando revista a una de sus divisiones. Los recelos de las potencias ocupantes impidieron que crease un gran ejército.
Campesinos ucranianos. La requisición de productos agrícolas por los ocupantes aumentó la hostilidad del agro ucraniano hacia los Imperios Centrales y el hetman , que había devuelto sus haciendas a los terratenientes.
Ucrania y los territorios limítrofes a finales de 1918. Marcados con círculos aparecen los alzamientos contra la autoridad del hetman .