Comienzan a formarse compañías milicianas de voluntarios falangistas y tradicionalistas, que entrarán en acción poco después.Los más importantes de estos choques armados tuvieron lugar en León, tanto en la capital como en la comarca del Bierzo, sobre todo en Ponferrada.En Ponferrada, sin embargo, se habían concentrado miles de mineros que presentaron una fuerte resistencia armada, pero el día 21 los sublevados lograron controlar la ciudad.Valladolid tenía gran importancia en los planes golpistas del general Mola, debido a que era la sede de la 7.ª División orgánica y desde allí debían formarse columnas militares para marchar inmediatamente sobre Madrid por los puertos de Guadarrama y Navacerrada.En octubre de 1937 Francó fijó su residencia en Burgos, aunque el Cuartel General oficialmente siguió en Salamanca.La Junta de Defensa Nacional tuvo poca actividad política, puesto que se contemplaba como un organismo provisional.La figura del gobernador general ya había sido utilizado anteriormente por el gobierno de la República en ocasiones excepcionales .Santiago Casares Quiroga dimitió como presidente del Gobierno y fue sustituido por Diego Martínez Barrio, quien solo duró unas horas como presidente y fue sustituido por José Giral, el cual el 20 de julio autorizó la entrega de armas a las organizaciones obreras.La 5.ª División (Zaragoza) había conseguido controlar las tres capitales aragonesas, pero debía prepararse para el ataque que se avecinaba desde Cataluña.No obstante, en la 6.ª División las provincias de Guipúzcoa, Vizcaya y Santander habían quedado en manos del Gobierno.El general Mola, en consecuencia, solo contaba plenamente con la 7.ª División (Valladolid), lo cual a todas luces era insuficiente para derribar al gobierno de la República.En gran parte del país las estructuras institucionales se habían venido abajo, dejando paso a impulsos revolucionarios.La disolución por decreto de las unidades militares implicadas en el golpe solo había servido para que la República se quedara sin ejército.La Guardia Civil ocupaba entre ellos un lugar preeminente, debido a su carácter militar y su despliegue por todo el territorio.En las provincias en las que no había regimientos acantonados, la comandancia de la Guardia Civil era la única institución militar.Desde la meseta Norte, las columnas formadas en Pamplona, Logroño y Burgos caerían sobre Madrid por el puerto de Somosierra, en la carretera general N-I, mientras la formada en Valladolid avanzaría por la carretera general N-VI, cruzando por los puertos de Guadarrama y Navacerrada.Se le unieron refuerzos de militares y falangistas e inició inmediatamente el asalto, conquistándolo unas horas después.Pero increíblemente la columna pernoctó en El Espinar, sin atacar, y al día siguiente volvió a Madrid.En realidad, los republicanos controlaban el puerto del Boquerón, a 12 km de Ávila, pero no intentaron aprovechar la posición.Los nacionalistas comenzaron la ofensiva contra Asturias el mismo día 1 de septiembre mediante un ataque por la costa desde territorio santanderino.El avance se hizo muy lento a causa de la dureza del terreno y la encarnizada resistencia encontrada.Los guerrilleros pasaban largas temporadas ocultos en casas de toda confianza, individualmente o por parejas.Cuando el peligro era mayor, se refugiaban en la sierra del Eje, territorio libre para los guerrilleros durante varios años.El congreso no dio fruto y en agosto los comunistas abandonaron la Federación, pasándose al Ejército Guerrillero.Durante 1949 y 1950 irían muriendo en enfrentamientos con las fuerzas represivas casi todos los guerrilleros que quedaban en el antiguo territorio de la Federación.Tenían relación con otro grupo guerrillero de Los Carabeos (Cantabria), pero nunca se organizaron en entidades superiores, a pesar de que, tras el desembarco aliado en Normandía, el PCE envió desde Francia enlaces con instrucciones para que se organizaran en agrupaciones guerrilleras.En 1947 los enlaces llegados desde Francia les transmitieron la orden de cesar en la lucha y salir al exilio.Las partidas guerrilleras centraron su actividad casi exclusivamente en acciones económicas, con resultado a veces de la muerte del secuestrado.Como resultado de la presión policial, algunos enlaces se echaron al monte, pero otros delataron a los guerrilleros.La Agrupación, sin embargo, continuó con sus acciones económicas (casi siempre secuestros bajo rescate) formando partidas de 4 o 5 hombres.
Áreas controladas por los sublevados al inicio de la guerra.