Andrés Saliquet

Formó parte del grupo de generales que eligió a Franco como jefe del Gobierno y generalísimo de los Ejércitos.

[8]​ Serrano Suñer lo describe como "un hombre simpático, honrado, bonachón, nada infatuado, perrunamente fidelísimo al mando".

[14]​ Durante la dictadura militar fue consejero de Estado y procurador en Cortes.

Entre 1945 y 1946 ocupó la presidencia del Consejo Supremo de Justicia Militar, tras su pase a la reserva por cumplir la edad reglamentaria.

[16]​ En 2008, fue uno de los treinta y cinco altos cargos del franquismo imputados por la Audiencia Nacional en el sumario instruido por Baltasar Garzón por los presuntos delitos de detención ilegal y crímenes contra la humanidad que supuestamente habrían sido cometidos durante la guerra civil española y los primeros años del régimen de Franco.

[17]​[18]​[19]​ La instrucción de la causa fue tan polémica que Garzón llegó a ser acusado de prevaricación, juzgado y absuelto por el Tribunal Supremo.