Consejo Supremo de Justicia Militar

En la actualidad sus funciones son ejercidas por la Sala Quinta del Tribunal Supremo.

A lo largo de los siguientes siglos cambió de denominación en numerosas ocasiones, al igual que variaron sus competencias sobre el Ejército y la Marina.

[3]​ Su actividad se extendió prácticamente todo el período de la Restauración.

En 1931, tras la proclamación de la Segunda República, fue disuelto por la llamada "Ley Azaña", que transfirió sus funciones y competencias a la Sala Sexta del Tribunal Supremo.

[4]​ Esta medida provocó un enorme malestar entre las Fuerzas Armadas, que lo consideraron una intromisión del poder civil en el ámbito militar.

Distintivo de destino del Consejo Supremo de Justicia Militar
Insignia Tte. Gral Presidente CSJM (R.D 1511/1977)