Navalperal de Pinares

La vegetación predominante son los prados ricos en pastos, entre los que se encuentran algunas masas de robles, matorrales y pinares.A lo largo del municipio brotan numerosos manantiales que, formando regatos y arroyos, se encargan de mantener frescos los abundantes pastos y de engrosar el caudal del río Becedas en el sur.Esta primera posesión se ensancha con sucesivas incorporaciones de otros territorios hasta quedar conformado todo el término completo.Los herederos, casi 200 años más tarde, le venden a Pedro Dávila Bracamonte en 1473 el dominio solariego, no el jurisdiccional, manteniéndose en jurisdicción de Ávila.Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 410 habitantes.Desde siempre y hasta hace pocos años, la ganadería constituye la principal fuente de ingresos.La construcción es en piedra y destaca en la entrada un arco de medio punto culminado con un rosetón.Desde aquí será trasladada, hacia finales del siglo XX, al actual parque municipal.Su interior se encuentra estructurado por una larga nave y una capilla mayor pentagonal cubierta con bóveda de crucería.
Ermita de San Antonio de Padua
Iglesia de Nª Sra. de La Asunción
Representación del escudo utilizado por el ayuntamiento
Bandera de Navalperal de Pinares