Pasa a formar parte de las milicias republicanas ingresando en el Batallón Ochandía.Juntos se embarcan en un barco que les conduce a las cercanías de Ribadesella para unirse al frente asturiano.Al estar en libertad vigilada tiene que personarse en el cuartel de la Guardia Civil semanalmente.Al estar todavía en contacto con activistas políticos muchas de las visitas acaban en interrogatorios para intentar sacarle información sobre el Socorro Rojo Internacional.Durante un tiempo permanece junto con los maquis (el concepto " maqui" proviene de épocas posteriores).Muchos de sus compañeros morirán en diferentes enfrentamientos con la Guardia Civil, otros serán apresados y unos pocos, los más afortunados, lograrán exiliarse a Francia.En 1952 queda en el monte con la única compañía de Paco Bedoya, hasta que en 1957 ambos pierden la vida.[2] Paco Bedoya moriría más tarde, en diciembre del mismo año, tras una trampa tendida por miembros de la Brigada Político-Social en complicidad con su cuñado San Miguel.
Homenaje a Juan Fernández Ayala "Juanín", el lugar de su muerte. Autor anónimo.