6.ª Brigada Guerrillera Ceferino Machado

Durante el periodo en el que la brigada estuvo en activo, operó en Liébana, Peñarrubia, Cabrales, Llanes, Peñamellera y Ribadedeva, así como esporádicamente en Onís, Cangas, Amieva, Ponga, Sajambre, Valdeón, La Pernía, Herrerías, Cabezón de la Sal, Valdáliga y Ruiloba.Así mismo se mejoraron las comunicaciones con la guerrilla de la cuenca asturiana y con el PCE en Francia.Hacia 1946 la brigada se dividió en tres grupos por razones de operatividad: un grupo, dirigido por Juan Fernández Ayala ("Juanín"), actuaba entre el Deva y el Besaya; otro, dirigido por Hermenegildo Campo Campillo ("Gildo el Tresvisano") lo hacía en los Picos de Europa; y el dirigido por Quintiliano Guerrero ("El Tuerto") lo hacía en la sierra de Cuera.De esta forma, la Brigada Machado se fue debilitando progresivamente hasta su desaparición.Con el paso a Francia de José Marcos Campillo ("El Tranquilo"), Pedro Marcos Campillo y Santiago Rey Roiz en octubre de 1955 quedó liquidada la brigada como tal, permaneciendo en Cantabria tan solo "Juanín" y Francisco Bedoya Gutiérrez ("Bedoya"), quienes murieron en 1957 a manos de la Guardia Civil.
Vista de Sotres, lugar del Pacto del mismo nombre
En el cementerio de Potes están situadas la tumba de Juan Fernández Ayala "Juanín" (izq.) y la fosa común de Hermenegildo Campo Campillo "Gildo", Joaquín Sánchez Arias "Pin el Asturiano", así como de la familia que daba cobijo a estos últimos, compuesta por Dominador Gómez, María del Carmen Genara y la hija de ambos, Emilia del Carmen Gómez. (der.)
Carretera nacional en Islares, cerca del lugar donde la Guardia Civil emboscó a "Bedoya"