Felipe Matarranz González

Felipe pasará su niñez en Torrelavega donde realiza todos sus estudios primarios así como tres años en la Escuela de Artes y Oficios.[2]​ Con catorce años comienza a tener inquietudes políticas ingresando en una asociación de izquierdas denominada Pioneros, pasando más adelante a Juventud Comunista y el Socorro Rojo Internacional.[3]​ Durante la guerra civil participó en diferentes batallas contra los sublevados en El Escudo, Piedras Luengas, San Glorio, Potes, etc.[5]​ Traslado a un hospital pronto pidió el alta y volvió al frente.En ese mismo año fue propuesto para sargento por su participación junto a otros tres milicianos la posición denominada Las Cabañas en Noceco.[6]​ Tras los combates y la pérdida de este enclave es hecho prisionero por las tropas sublevadas, escapando por tercera vez.Es en este momento cuando contacta con la guerrilla astur-montañesa, siendo nombrado responsable político y convirtiéndose en maquis.[3]​ En julio de 1952 sale en libertad condicional poniéndose en contacto inmediatamente con el PCE en la clandestinidad hasta 1977, fecha en la que se legaliza el partido.