Juventudes Socialistas Unificadas

Dos meses antes, tras el asesinato de Juanita Rico, había aprobado otro decreto que prohibía «los grupos en formación con insignias, banderas, emblemas» en Madrid y sus alrededores.Después de esa fecha fueron aumentando los actos convocados conjuntamente por las dos organizaciones.La FJS informó de un manifiesto que había elaborado en el que se hacía un llamamiento a reconstituir la unidad del movimiento juvenil internacional sobre nuevas bases y a que todas las organizaciones juveniles obreras políticas (es decir las del PCE, y de los partidos comunistas no afiliados al Internacional Comunista, la Izquierda Comunista de España-ICE y del Bloque Obrero y Campesino -BOC) ingresaran en la FJS para lograr así una única organización juvenil.[6]​ En 1935 la radicalización de la FJS continuó y apoyó incondicionalmente a la izquierda socialista revolucionaria encabezada por Francisco Largo Caballero frente al sector "centrista" reformista liderado por Indalecio Prieto (solo un sector minoritario de la FJS apoyaba las posiciones de este último y se oponía a la «bolchevización» del PSOE)[7]​.Asimismo se opuso a formar una coalición electoral con los republicanos de izquierda y defendió, al igual que el sector caballerista, las Alianzas Obreras como «organismos que preparasen la insurrección».Solo un mes después las Juventudes Socialistas de Valencia ya pedían que se activaran «las conversaciones para llegar a una inteligencia con la III Internacional» y que la FJS «se dirija a los camaradas comunistas exponiéndoles la conveniencia de reunir o fundir en un sólo organismo nacional juvenil los actuales», aunque siguieron oponiéndose a la coalición con los republicanos de izquierda (Santiago Carrillo en una carta a Margarita Nelken escrita desde la cárcel le había dicho que sin «el frente previo de la clase obrera» no podía «haber una alianza con la burguesía»).Desde hacía tiempo se venía urgiendo a la unificación de los movimientos juveniles del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y del Partido Comunista de España (PCE), una idea especialmente acariciada por el líder socialista Francisco Largo Caballero.[14]​ Lo que Largo Caballero pretendía era incorporar a las juventudes comunistas en las juventudes socialistas (que contaban con muchos más militantes), como ya lo había hecho con el pequeño sindicato comunista integrado en la Unión General de Trabajadores (UGT) cuya dirección ostentaba.[16]​ Las bases de unificación aprobadas por la FJS y la UJCE en marzo no contenían ninguna referencia al Frente Popular.También habló un representante comunista y el secretario general de la nueva organización.[18]​ Entre las palabras que Largo Caballero pronunció, destacaron las siguientes (al final de su discurso recomendó serenidad a la salida del acto, para evitar -dijo- las provocaciones):[18]​ Pero con la JSU ocurrió justo lo contrario de lo que pretendía Largo Caballero —que era absorber a las juventudes comunistas con la vista puesta en la integración del PCE para formar el "partido único del proletariado" bajo dirección socialista— pues la JSU cayó en la órbita comunista debido a que el grupo que dirigía las Juventudes Socialistas, y en primer lugar su secretario general, Santiago Carrillo, se estaban pasando al PCE, lo que formalizarían nada más iniciada la guerra civil española.Durante el período previo al estallido de la guerra civil española muchos miembros de las JSU estuvieron adscritos a la Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC),[20]​ la milicia paramilitar creada por el PCE, en la cual recibieron entrenamiento militar básico.[21]​ Las aportaciones de la JSU también fueron claves en la conformación del Ejército Regular Popular y en la coordinación juvenil.Un número significativo de sus miembros llegaron a integrarse en el llamado "Quinto Regimiento".En esa Conferencia se «fijó la política y forma de organización que, con escasas variaciones, la JSU mantendría durante toda la guerra» y que coincidía con la política defendida por el PCE.[24]​ Así se aprobó continuar con la estrategia frentepopulista de defensa de la república democrática y de abandono del objetivo inmediato de establecer una república socialista («la revolución se hace en estos momentos acatando la autoridad única del gobierno del Frente Popular», se acordó) y la JSU se definió como «juventud gubernamental», «la juventud que lucha por sostener al gobierno», «que está dispuesta a hacer todos los sacrificios para que el Gobierno obtenga rápidamente la victoria», «porque mientras antes en el gobierno estaban los enemigos de la libertad del pueblo», ahora estaban «los auténticos, los verdaderos representantes de las masas populares españolas».«Los que combaten al gobierno del Frente Popular son nuestros enemigos».