Guerra civil española en la provincia de Salamanca

Salamanca formaba parte de la VII división orgánica, con cuartel general en Valladolid.Otros famosos políticos salmantinos eran José María Gil-Robles, jefe nacional de la CEDA, y Filiberto Villalobos, del Partido Liberal Demócrata.En Béjar –la única ciudad industrial de la provincia- los obreros estaban bien organizados alrededor del sindicato socialista.Bravo y varios falangistas más estaban en la cárcel como detenidos gubernativos cuando estalló el alzamiento.Al finalizar la lectura del bando se produjo un confuso altercado que dio como resultado que la tropa disparara indiscriminadamente contra la gente concentrada en la plaza, muriendo cuatro hombres y una niña .En ese mismo acto se izó por vez primera en los balcones del ayuntamiento la bandera bicolor roja y gualda.El domingo 26 salieron hacia Guadarrama varios camiones con soldados y milicianos, despedidos con grandes muestras de júbilo, y el lunes 27 salió para Ávila otro batallón del regimiento La Victoria.En los escaños del estrado se sentaban los profesores del claustro, y entre el público que abarrotaba la sala había una densa mezcolanza de paisanos, falangistas, otros hombres de variopintos uniformes, militares y legionarios.Millán Astray iba siempre escoltado por un falangista, un requeté y un legionario armados.Los oradores hablaron desde la tribuna, dotada en esta ocasión de micrófono para retransmitir el acto por radio.En tercer lugar intervino Francisco Maldonado de Guevara, quien habló largamente criticando la querella entre Oriente y Occidente.Cuando terminó Pemán, Unamuno empezó a hablar desde el sitio presidencial con palabra firme y un punto irritada.Habló sobre la guerra internacional que se estaba ventilando en España para defender la civilización occidental cristiana y con ella la independencia nacional, pero esta era una guerra incivil, él había nacido arrullado por una guerra civil y sabía lo que decía; añadió que una cosa es vencer y otra convencer, una cosa es conquistar y otra convertir, que no se oían sino voces de odio, odio a la inteligencia que es crítica y diferenciadora, inquisitiva, mas no inquisición, y no se oía ninguna voz de compasión; censuró la fiereza y brutalidad de las mujeres, con la salvedad de que en la zona roja iban a combatir al frente armadas de fusiles y las mujeres salmantinas iban a ver los fusilamientos llevando al cuello crucifijos y escapularios, ¡qué pensaría de ello Santa Teresa!, negó la idea de la anti-España, que solo servía para sembrar el odio entre españoles, defendió la españolidad de los catalanes y los vascos, de lo cual eran ejemplo el obispo, catalán, y él mismo, un vasco que había ido a Salamanca a enseñar el castellano, y sostuvo que el imperio español no se basaba en la raza, sino en la lengua española, como José Rizal, ejemplo de la brutalidad agresiva e incivil de los militares.Cuando mencionó a Rizal, Millán Astray se puso en pie, golpeó la mesa con la mano, fuera de sí, y gritó: ¡Muera la intelectualidad traidora!–iniciando la marcha hacia la salida del paraninfo, tras lo cual Unamuno dio el brazo a Carmen Polo y se encaminó a la salida, seguidos por los restantes miembros de la mesa presidencial y en desorden los atemorizados profesores del claustro.Detrás, Millán Astray, Unamuno y el obispo se despidieron formalmente.Allí, algunos contertulios le insultaron y abuchearon, produciéndose una situación muy tirante, hasta que su hijo Rafael, avisado telefónicamente por alguien, se presentó en el Casino para proteger a su padre y llevarlo a casa.En una buena parte de los ataques se bombardearon objetivos complementarios o secundarios sobre los que se aprovechó la carga ofensiva transportada por los aviones atacantes en aquellos casos en los que no fue posible bombardear el objetivo principal o bien sobraron proyectiles tras atacar este.En menor medida, como objetivos secundarios también fueron atacados varios de los ferrocarriles y carreteras que discurrían por la provincia.
Ubicación de la provincia de Salamanca en la España de la época
Plaza Mayor de Salamanca.
Pequeño refugio antiaéreo construido durante la guerra civil en la plaza de Castañeda de Tormes, aldea del municipio de Villagonzalo de Tormes situada a escasos metros de la base aérea de Matacán ; uno de los pocos ejemplos que se conservan en la provincia de Salamanca.
Cañón antiaéreo alemán FLAK calibre 88 mm expuesto en una rotonda del barrio madrileño de Fuencarral . Varias piezas similares a la de la imagen fueron empleadas durante la guerra en la defensa de Salamanca contra los ataques de la Aviación Republicana. [ 50 ] ​ El núcleo principal de la artillería antiaérea que protegía la ciudad se instaló en la zona alta del barrio de Pizarrales, hecho que dejó su reflejo en la toponimia de dicho lugar, que paso a ser conocido desde entonces como "Teso de los Cañones".