[3] Las características paisajísticas y etnográficas la hacen muy atractiva como ejemplo de turismo en el espacio rural.
[9] Los grandes mamíferos de la zona son los ciervos, corzos, jabalíes, lobos y osos pardos.
[12][13] La ganadería y la agricultura (en menor medida) han sido las actividades tradicionales dominantes.
A finales del siglo XIX se produjo una súbita prosperidad en algunas localidades por la aparición de la minería del carbón (la cuenca minera palentina se encuentra íntegramente dentro de la comarca), aunque esta actividad ha desaparecido prácticamente en los últimos años.
[16] En la década de los 90, la Montaña Palentina se convirtió en un espacio emergente respecto al Turismo Rural, auspiciado por su medio físico, convertido para estos efectos en un recurso económico, junto con el patrimonio histórico-artístico.