Confederación Nacional del Trabajo

Sin embargo, en su fundación CNT acogía una variedad de facciones socialistas en pugna y no fue oficialmente una organización anarcosindicalista hasta 1919.Los elementos socialistas no vieron con buenos ojos una organización que compitiese a nivel estatal con la UGT y abandonaron la confederación antes de su fundación.Esta influencia se debe al prestigio que Lerroux tenía entre el proletariado catalán.La CNT comenzó siendo modesta: 96 sociedades presentes en el congreso y 46 adhesiones, estas agrupaban alrededor de 30 000 afiliados.[15]​ Este congreso estaba planeado para 1909, pero tuvo que retrasarse a causa de la Semana Trágica.Fue destacada la huelga también en el Puerto de Valencia, un espacio entonces cenetista apoyado por los trabajadores metalúrgicos, estibadores y toneleros.Es en este periodo cuando el pistolerismo comienza a hacer mella entre los obreros, ante los que articularon los grupos de acción anarquista.En el mismo congreso se aprueba la vinculación provisional de la CNT a la Tercera Internacional.Ante esta presión muchas organizaciones obreras, como la Federación local barcelonesa de la CNT, optaron por pasar a la clandestinidad.Los dirigentes anarquistas que lograron huir abandonaron Francia y buscaron refugio en Bélgica o en América Latina.[45]​ En 1927 comenzó la ruptura interna del sector sindicalista cuando Angel Pestaña planteó como medio para recuperar la legalidad participar en las elecciones para Comités Paritarios de la recién creada por la dictadura Organización Corporativa Nacional (OCN), en los que la representación obrera estaba siendo copada por la UGT.La propuesta fue rechazada por la mayoría encabezada por Joan Peiró porque rompía con los principios "apolíticos" que definían a la CNT desde su fundación.En aquel entonces, el núcleo principal de la CNT seguía estando en Cataluña, pero en otras regiones ganaba importancia como en Aragón (donde era mayoritario frente a UGT) o Andalucía.[59]​ Tras la rendición las cuencas mineras asturianas fueron sometidas a una durísima represión militar, primero, y de la guardia civil, después.En Valencia la situación es idéntica que en Madrid y Barcelona, de esta manera da comienzo la Guerra Civil.[cita requerida] Otras figuras clave de la época son Francisco Ascaso y Miguel García Vivancos.Los cenetistas han mantenido que se buscó criminalizar a la organización:[c]​ En este primer congreso, celebrado en 1979 en Madrid, un sector minoritario [cita requerida], partidario de las elecciones sindicales, se escinde y pasa a llamarse CNT Congreso de Valencia (en referencia al Congreso alternativo realizado en esa ciudad) y posteriormente, perdidas judicialmente las siglas en abril de 1989, a CGT.[78]​ En cambio, la corriente mayoritaria defendía que los sindicatos desfederados lo fueron o bien por no pagar las cuotas o bien por no aceptar los acuerdos congresuales del X y XI Congreso, generando numerosos problemas internos con actitudes nadas constructivas.Con todo ello, se fue conformando una nueva central sindical con presencia en diversos lugares del estado, si bien de tamaño bastante reducido.[94]​ Tras el congreso, y una vez aplicados sus acuerdos, tales como la Caja de Resistencia Confederal, también se está dando un crecimiento en los conflictos sindicales.Estas federaciones agrupan sindicatos del mismo ramo y se estructuran a gran escala, ya sea regional o confederal.En este sentido, la CNT se entiende a sí misma no sólo como un sindicato reivindicativo, para defender los derechos laborales o civiles, sino también como un embrión de sociedad en el que los sindicatos serían la columna vertebral en caso de desarrollarse su socialismo.Sin embargo el sistema no es infalible y puede propiciar situaciones discriminatorias para con los sindicatos con mayor número de afiliaciones: En la CNT se considera que esto no es excesivamente grave, pues normalmente los acuerdos se consensúan tras largas discusiones, aunque se admite que el sistema podría ser mejorado: En el X Congreso de la CNT, celebrado en Córdoba en 2010, se modificó la proporcionalidad, eliminando ese mayor peso que recibían los sindicatos pequeños y volviendo a una proporcionalidad directa como la que caracterizó a la CNT en sus primeros años.En la actualidad la CIT se forma a partir de diversos sindicatos: como la FORA (Argentina), la FAU (Alemania), la USI (Italia), ESE (Grecia), IP (Polonia), IWW (Gran Bretaña e Irlanda) y IWW (Norteamérica), además de la propia CNT.El congreso tiene entre sus atribuciones decidir sobre la actividad general de la CNT y puede nombrar un nuevo comité nacional.La sección sindical puede llegar a negociar con la empresa ventajas extra-estatutarias (al margen del Estatuto de los Trabajadores) o un convenio propio aplicado solamente para sus afiliados.Por tanto, CNT prefiere dirigir la lucha sindical desde sus secciones sindicales, que en la práctica son organismos de base, democráticos y cuyos delegados obedecen a la asamblea de la sección y no le deben nada a la empresa.En el capítulo noveno del mencionado libro comenta que "De acuerdo con mis preferencias puramente personales, me hubiera gustado unirme a los anarquistas".Robert Capa retrató la muerte del miliciano Federico Borrell García durante la guerra civil española en la instantánea titulada Muerte de un miliciano, fotografía que ha dado la vuelta al mundo y se ha convertido en una imagen mítica que muestra la fatalidad de la guerra.Completaban las instalaciones, un amplio salón multifuncional ubicado en la planta superior en el que se puso en marcha una escuela racionalista, según los principios pedagógicos de Francisco Ferrer Guardia y una biblioteca.
Un local de la CNT en Barcelona .
Evolución del número de afiliados a la CNT entre los años 1911 y 1937.
Bandera de la CNT-FAI.
Emblema de la CNT, con Heracles y el león de Nemea como motivo.
Trabajadores de una fábrica colectivizada de autobuses en Barcelona (1936). A comienzos de la Guerra Civil Española (1936-1939) , muchas fábricas fueron tomadas por los sindicatos, y se estableció la autogestión de las mismas por los trabajadores.
Cartel de la CNT fechado en mayo de 1937, donde se muestra una industria textil colectivizada : Industria Obrera Colectivizada de Colchonería .
Póster propagandístico de la CNT animando a combatir en la guerra civil española .
Histórico y multitudinario mitin de la CNT en Montjuïc, Barcelona , en 1977, el primero tras los 36 años de dictadura franquista . En la imagen y dirigiéndose al público se encuentra Federica Montseny , destacada militante del sindicato y antigua ministra de la II República Española , siendo la primera mujer en la historia de España que llegó a ese cargo y una de las primeras de Europa.
Cortejo de la CNT en la manifestación del Día Internacional de los Trabajadores de 2010 en Bilbao .
Banderas de la CNT y militantes del sindicato durante las protestas de Rodea el Congreso en Madrid .
Bloque conjunto entre la CNT y otros sindicatos anarquistas en una manifestación por la huelga general en España .
Bandera de la CNT ondeando en su sede de Bilbao .
Entrada de un cine gestionado por la CNT en Barcelona durante la guerra civil española .