Termina su formación tras cinco años y pasa destinado como teniente a Madrid en la sección de telegrafía.
En 1896 el teniente coronel Macià se presentó como voluntario para ser trasladado a Cuba,[1] solicitud que no fue admitida.
Estos asaltaron la imprenta en la que se elaboraba el semanario donde se había publicado una caricatura que consideraron vejatoria para los oficiales destinados en Cataluña, la revista satírica el Cu-cut y justo después el emplazamiento de la Liga Regionalista.
Este hecho llevó a que se crease la Solidaridad Catalana, y Macià comenzó su actividad política.
En el Congreso se dedica inicialmente a promover la regeneración de España, aunque irá deslizándose hacia el republicanismo.
A finales del año 1918, fundó la Federació Democràtica Nacionalista, una pequeña formación nacionalista fundamentalmente situada dentro la izquierda política, aunque no exenta de afinidad con las huestes carlistas.
[13] Es en esta época cuando desde Estat Català desarrolla su carácter insurreccional manteniendo contacto con anarquistas y comunistas, consigue la ayuda económica de las comunidades de catalanes residentes en Sudamérica y presta apoyo a casi todos los intentos insurreccionales en España.
En 1925, efectuó un fallido viaje a Moscú para tratar de recabar ayuda de las autoridades comunistas, manteniendo encuentros con Grigori Zinóviev y Nikolái Bujarin.
En 1931, Estat Català se unió con el Partit Republicà Català de Lluís Companys y el grupo L'Opinió para fundar el nuevo partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), manteniendo autonomía interna.
[20] Con la creación del parlamento catalán, Macià fue elegido diputado por dos circunscripciones diferentes, Lérida y Barcelona ciudad, teniendo que renunciar a una de las actas.
Durante la guerra civil española, ante el inminente triunfo del bando sublevado, Josep Tarradellas mandó a un funcionario a recoger el corazón de Macià y llevárselo al exilio y comunicó a la familia que, para evitar profanaciones, el cuerpo de Macià había sido trasladado secretamente de su tumba oficial al panteón Collaso Gil.