Complot de Prats de Molló

En enero de 1925 Macià se reunió en París con representantes de la CNT y con los nacionalistas radicales vascos aberrianos (que entonces controlaban el PNV) para organizar un alzamiento simultáneo en Cataluña y el País Vasco, que sería apoyado con movilizaciones en otras regiones españolas que contarían con el apoyo de algunos militares.[6]​ Mientras tanto la policía francesa mantenía bajo estricta vigilancia a Macià, por encabezar la organización de un complot preparado contra el Gobierno español, según consta en un informe del Ministerio del Interior francés.Puede que por esta razón, el prometido representante de la III Internacional en París no llegara nunca, ni tampoco, claro está, los dineros prometidos»[7]​ Según Eduardo González Calleja, eran 400.000 pesetas.Este historiador afirma, por otro lado, que cuando Macià volvió a París tanto la CNT como los nacionalistas vascos se mostraron reticentes ante el "pacto de Moscú".Se esperaba que esta proclamación provocaría levantamientos en otras regiones españolas.[11]​ Muchos de estos exiliados italianos —entre 50 y 100— que participaron en la operación habían combatido en la legión garibaldina durante la Primera Guerra Mundial.En el interior se encargaban de captar voluntarios Jaume Aiguader y Amadeu Bernadó.Según una versión no referenciada, Macià era partidario de no llevar a término ninguna acción hasta tener reclutados y preparados entre 400 y 500 voluntarios, pero las rivalidades entre los dirigentes del partido (como Daniel Cardona) para obtener el apoyo de los catalanes americanos y el hecho que los sectores más jóvenes y radicales (agrupados en la organización clandestina Bandera Negra) llevaran a término el fracasado complot del Garraf empujaron Macià a dar el visto bueno a la operación antes de lo esperado.Macià, con 67 años, se convierte en un personaje popular en Francia, y es presentado en ocasiones como un don Quijote idealista.Macià, gracias a la buena labor de su abogado defensor Henri Torrès, solo fue condenado a dos meses de cárcel y como ya los había cumplido en prisión preventiva, fue puesto inmediatamente en libertad.Todos fueron puestos en libertad, porque las condenas eran inferiores al tiempo que habían pasado en prisión preventiva, y expulsados a Bélgica.[20]​ A pesar del fracaso, el complot tuvo un amplio eco internacional lo que provocó que, según Eduardo González Calleja, cobrara "una inesperada dimensión épica" y diera "origen al persistente mito de l'Avi [Macià], precisamente en el momento de más baja popularidad de la Dictadura y sus cómplices en Cataluña".
Francesc Macià , el que luego sería presidente de la Generalidad de Cataluña (1931-1933), fue el líder de la fracasada invasión de Cataluña por la frontera francesa
Bandera independentista catalana que iba a ser izada en cuanto se ocupara una parte significativa de territorio y se proclamara la República Catalana .
Prats de Molló en la actualidad
Henry Torrès , abogado defensor de Macià
Francesc Macià con su abogado Henry Torrès a punto de abandonar París después de celebrarse el juicio.