Federación Sindicalista Libertaria

En la Confederación Nacional del Trabajo había distintas formas de entender el momento histórico que se estaba desarrollando en 1930.Entendían que España era un país atrasado con características feudales y con fuertes relaciones caciquiles.En esta época el sector treintista responderá creando un órgano de prensa, Cultura Libertaria, que será su portavoz.A inicios de 1932 se produce la conocida Insurrección anarquista del Alto Llobregat.Para canalizar la ayuda a los represaliados el Comité Regional de CNT pide que los sindicatos aporten una cuota extraordinaria.Algunos son expulsados igualmente por no pagar la cuota pro-presos, otros se auto-excluyen.Esta ruptura se suma al hecho que durante aquel año CNT pierde el predominio sindical en las provincias de Lérida, Tarragona y Gerona, que pasaría al BOC o a la UGT, dependiendo del lugar.Estos militantes ni siquiera estaban afiliados o vinculados con la FAI, si no que actuaban por convencimiento propio.Y a la vez reforzaba la sensación de crisis en el seno del anarcosindicalismo.En definitiva, en 1934 los Sindicatos de Oposición conformaban un movimiento sindical autónomo con un tamaño considerable y con una implantación territorial importante en Cataluña.A partir de estos ateneos se conformarán las primeras "agrupaciones sindicalistas libertarias".Su primer secretario fue Ángel Pestaña y posteriormente fue sucedido en el cargo por Juan López Sánchez.En aquel congreso se ratifican sus principios (todo el poder para los sindicatos durante el período de transición al socialismo) y sus tácticas (apoyo a la Alianza Obrera contra el fascismo).Sin embargo los sindicatos de Sabadell y Manresa se negarán a reingresar en CNT, quedando autónomos hasta la guerra civil.Por un lado la aparición del Partido Sindicalista, que con su participación electoral logrará rápidamente tener repercusión en la sociedad (poca a escala general, pero mucha a nivel del espacio político que definimos en esta entrada).En parte, porque los sindicatos de Asturias y Galicia, que en teoría tenían posiciones similares o compatibles con el treintismo nunca se unieron a éste por no romper la Confederación.Además en Andalucía, Madrid y Aragón los sindicatos opositores estaban en clarísima minoría respecto a los oficiales.Por tanto los sindicatos que más peso tenían eran los de Valencia y Cataluña.Entonces tiene lugar el movimiento revolucionario del 6 de Octubre, que en Cataluña tuvo unas características especiales.Esta revuelta generalmente fue capitalizada en este territorio por Esquerra Republicana de Cataluña, quedando la Alianza Obrera (una coalición amplia formada por los partidos obreros y los sindicatos, excepto la CNT) supeditada a las decisiones de Luis Companys.En aquellos momentos dentro de la CNT se estaba produciendo un giro hacia la unidad sindical, dándose cuenta del aislamiento en el que habían quedado.