Treintismo

El treintismo fue una corriente ideológica y finalmente un movimiento propio, que se dio en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).Su visión chocaba con otra tendencia más radical del sindicato representada por la corriente faísta (aunque la mayoría de sus partidarios no estuviesen vinculados a la Federación Anarquista Ibérica, FAI) partidaria de la revolución inmediata.Defienden la revolución, pero dicen que ésta debe ser un proceso bien preparado y no una prueba de voluntarismo individual.En esta época el sector treintista responde creando un órgano de prensa, Cultura Libertaria, que será su portavoz.Entonces a partir de la Insurrección anarquista del Alto Llobregat, que los treintistas consideran una aventura suicida y mal planteada se produce una ruptura cuando los sindicatos de Sabadell se niegan a pagar la cuota pro-presos.Los treintistas también fueron conocidos como los «sindicatos de oposición», y nunca terminaron de conformar una central sindical propia, pero estarían coordinados mediante diversos plenos regionales y mediante la Federación Sindicalista Libertaria, que sería su brazo político.Pestaña permanecería en esta Federación y fue su secretario, hasta que marchó en enero de 1934 para fundar su partido.