Jornadas Libertarias Internacionales

También participaron personas significadas en el ámbito cultural, como Mario Gas, Agustín García Calvo, Carlos Lucena, Fernando Fernán Gómez o Emma Cohen.[9]​[10]​ En las jornadas del parque Güell participaron los artistas Jaume Sisa, Ocaña, Nazario o Pau Riba.[11]​ Se produjo un choque generacional ya que los jóvenes libertarios venían de la cultura underground, el punk, las drogas y la libertad sexual.[13]​ Una de las principales conclusiones de estas Jornadas fue que el denominado "movimiento anarquista" no podía participar en la estructura política tradicional ni en la " democracia burguesa " y por tanto no debía presentarse a las elecciones.[17]​ Un día después, varios militantes libertarios pertenecientes al Comité Pro-Presos de la CNT, se encadenaron en la Plaza Sant Jaume pidiendo la amnistía total.