[1] Tras instalarse en Priamújino se casó con una mujer mucho más joven, Varvara Aleksandrovna (nacida con el apellido Murav'eva).[3] Cuando tenía 11 años se produjo la represión de los "decembristas" en Rusia por parte del zar.[6] En 1840 embarcó hacia Berlín, donde se encontró con su hermana Bárbara y vivió con Iván Turguéniev.[9] Allí escribió una carta a Ruge, que fue publicada en París en 1849, en la revista Deutsche-französiche Jahrbücher.En Suiza conoció a Wilhelm Weitling, el primer comunista alemán, y se puso en contacto con la familia Vogt.[8] Con el apoyo del gobierno francés, se dirigió a la Polonia prusiana para agitar la rebelión contra Rusia, pero nunca llegó.Sin embargo, sí escribió su Confesión, un texto autobiográfico y genuflexivo al zar, que resultó ser un documento controvertido tras su descubrimiento público unos 70 años después.[16] Sobre esta relación escribió: Bakunin y Marx mantuvieron constantes fricciones dentro de la Primera Asociación Internacional del Trabajo (AIT), fundada en 1864, a la que ambos pertenecían.En 1868, Bakunin fue acusado por Marx de ser un agente ruso y le pidió que se disculpara públicamente.Un año más tarde, en 1870, Bakunin decide romper la amistad con Necháyev lamentándose de esta experiencia.En su tumba está escrito: «Recuerda al que lo sacrifica todo por la libertad de su país».[25] En su lugar se encuentra la frase de Bakunin en alemán: «Wer nicht das Unmögliche wagt, wird das Mögliche niemals erreichen; Quien no se atreve con lo imposible, nunca alcanzará lo posible», junto con un dibujo del artista suizo Daniel Garbade hecho en bronce.Bakunin propone una organización antiestatista, esto es, la supresión del Estado, sin rechazar el término en sí mismo.No habría necesidad, pues, de gobiernos, sistemas legislativos o poderes ejecutivos que monopolizaran la violencia.Según Bakunin el sistema burgués producía, además, crisis comerciales por superproducción que dejaban sin trabajo a miles de personas, y la supresión de las pequeñas empresas industriales, comerciales y financieras.Según Bakunin debido a que en el capitalismo se precise vender las mercaderías al precio más bajo posible hace que los salarios sean muy bajos para disminuir los gastos de producción.Entonces, el trabajo de las personas se convierte también en una mercadería, regida por la oferta y la demanda (ej.Resulta interesante, también, describe, que en los países políticamente más democráticos, como Inglaterra, Estados Unidos, Suiza o Bélgica los trabajadores, aún con derechos políticos, son esclavos de sus patronos y por eso no tienen ni el tiempo ni la independencia necesarias para ejercer sus derechos ciudadanos.Esto se debe a que el Estado no es más que un yugo opresor, y las instituciones y las autoridades políticas sirven para garantizar los privilegios de las clases opresoras y el socialismo solo se puede obtener si, al mismo tiempo, se destruye el Estado.Para Bakunin, el católico era la persona egoísta por antonomasia, ya que realizaba el Bien por amor a sí mismo, para tener acceso al Cielo, y no por amor a los demás.Bakunin se remonta al Antiguo Testamento, para dirigir una crítica furibunda a Moisés.También considera la religión perniciosa para los hombres porque les hace aceptar de manera más sencilla que en el mundo haya jefes, acuñando la frase: «Un jefe en el cielo es la mejor excusa para que haya mil en la Tierra».Bakunin usó los sentimientos antijudíos que sugieren la existencia de un sistema "judío" de explotación global, diciendo lo siguiente: Por manifestar estas ideas Bakunin ha sido criticado, por los propios anarquistas y no anarquistas.Mientras que Bakunin, en este momento, ubicó la liberación nacional y las luchas democráticas de los eslavos en un proceso revolucionario europeo más amplio, no prestó mucha atención a otras regiones.Bakunin promovía la solidaridad internacional entre los trabajadores y las clases oprimidas de diferentes países.[40] Esto podría tomarse como evidencia de un desinterés básico en Asia, pero por otro lado el contexto puede llevar a dar otra interpretación.Además el personaje nació en Kiev, Ucrania, (ex parte de la Unión Soviética).El cineasta alemán Rainer Werner Fassbinder cita recurrentemente a Bakunin en sus obras.En la película Lola, el conflictuado anarquista Esslin (interpretado por Matthias Fuchs) estudia en sus tiempos libres a Bakunin y lo cita en sus encuentro con su jefe.En una de las escenas, los terroristas le quitan a August un libro de Bakunin y leen frases del texto mientras se lanzan el libro para que el militar desertado no lo pueda alcanzar.
Bakunin hablando a los trabajadores de la AIT en el Congreso de Basilea, en Suiza. Grabado de 1869.