Aviador Dro

Formado inicialmente por Servando Carballar (teclados), Arturo Lanz (voz), Gabriel Riaza (bajo) y Juan Carlos Sastre (guitarras) son los pioneros del pop electrónico en España en la estela de bandas norteamericanas como Devo, The Residents o los alemanes Kraftwerk.

Su nombre es un homenaje a la ópera L'aviatore Dro (1915) poema trágico en tres actos del compositor y musicólogo italiano Francesco Balilla Pratella (1880-1955).

[3]​ Bajo el nombre del colectivo literario "Expresión" editaron diversos fanzines inspirados en el dadaísmo, además de poemas visuales, relatos, artículos sobre divulgación científica o ciencia ficción.

[4]​ Servando y Andrés forman al año siguiente el grupo de punk Alex y Los Drugos (en clara alusión a los personajes de la película La naranja mecánica dirigida por Stanley Kubrick en 1971) como medio más apropiado para difundir sus ideas.

Sus grupos favoritos son Sex Pistols, The Stranglers, Blondie, así como bandas de Krautrock como Faust, Can o Neu!.

Tras descubrir la música de grupos como Ultravox, Kraftwerk, Cabaret Voltaire, The Human League, The Residents, Throbbing Gristle, Tubeway Army o Devo Servando Carballar adquiere un órgano electrónico y funda, junto a Arturo Lanz, el grupo Holoplástico.

Para autodenominarse los miembros de la banda adoptan nombres codificados: Sincrotrón, Biovac N, 32-32, Multiplexor, Hombre Dínamo, Placa Tumbler y Derflex Tipo Iarr.

[7]​ Firman un contrato discográfico con el sello Movieplay grabando tres sencillos que son producidos por Jesús Gómez.

Andrés Noarbe (Hombre Dínamo) abandona el grupo para continuar con sus estudios y Alberto Flórez Estrada (Derflex Tipo Iarr) le releva en la caja de ritmos.

[17]​ En 1984 realizan numerosos conciertos aunque, a nivel de grabación, ese año solo publicaron un maxisingle «Vortex» centrándose en la actividad emergente del sello DRO.

[4]​ En febrero de 1985 DRO edita Cromosomas Salvajes, producido por Simón Boswell, Jesús Gómez y Julián Ruiz.

Este mismo año Servando Carballar, junto a Marta Cervera, Rafa Notario (La Gran Curva) y Juanjo Suárez (Ángeles Caídos), forman un grupo paralelo a Aviador Dro llamado "Lunes de Hierro", de sonido after-punk, new wave y electrónico, con el que editan un LP de nombre homónimo, del que destaca la canción "Salomé, otra vez", editada como sencillo.

La producción del disco ya no corre a cargo de Jesús Gómez, por primera vez desde los inicios del grupo (si se exceptúan las colaboraciones puntuales de Julián Ruiz y Simón Boswell), sino que se le encomienda a Fernando Arbex.

El disco está grabado en el estudio Reactor, propiedad de Servando Carballar (Biovac N) y Marta Cervera (Arcoíris).

[29]​ Durante el año 1992 sacan al mercado el maxisingle "Alter Ego"[30]​ y el recopilatorio "Primer Aliento", en el que se reunieron todas las grabaciones que realizó el Aviador Dro a lo largo del primer año de existencia de Discos Radiactivos Organizados (DRO), es decir, los temas contenidos en el sencillo "Nuclear si", en el maxisingle "Programa en espiral" y en el LP "Alas sobre el mundo".

[37]​ En febrero de 1998, el Aviador Dro presenta en Madrid el disco "Materia Oscura", el cual recopila temas editados en sencillo entre los años 1982 y 1994.

[39]​ Con el disco doble "Opera Científica" editado en el recién creado sello Rompeolas, el Aviador Dro cumple su vigésimo aniversario.

[40]​ Ante la inminente sucesión de actuaciones y conciertos que se avecinaban (Genoma Tour), Mario Gil (Genociber F15) deja la banda absorbido por sus proyectos personales (sobre todo en televisión), siendo sustituido por Ismael Contreras (ATAT).

Juan Antonio Nieto (REP) también abandona el grupo para afrontar su carrera musical en solitario y lo sustituye Jerónimo Ugalde (Nexus).

[45]​ A finales de año, concretamente en noviembre, editan también el cómic "Fangoria/Aviador Dro, La Maldición del Necrocomicón" en clara alusión al libro mágico o grimorio ficticio denominado Necronomicón ideado por el escritor estadounidense H. P. Lovecraft.

[48]​ En 2005 realizaron una gira en Sudamérica que les llevó a actuar en México y Perú, coincidiendo con la misma se editó bajo el sello mexicano ATAT Records el disco recopilatorio llamado "Nuclear siempre".

Al año siguiente la gira (denominada "Eléctrico Tour") fue en Estados Unidos, donde el sello de Chicago "Omega Point Records" editó el recopilatorio "¡Eléctrico!

[49]​ En el año 2007 la discográfica Subterfuge publica el álbum "Candidato Futurista", un disco temático que incluye, tal y como puede leerse en la portada "Once discursos políticos bailables", y realiza una serie de 6 vídeos con los consejos electorales del Candidato, disponibles en Youtube.

[53]​ En noviembre ve la luz el juego de tablero "MECANISBURGO - Las Guerras Corporativas", basado en el mundo creado por El Aviador Dro.

[58]​ En 2011 Alejandro Sacristán (CTA 102) regresa de nuevo a la formación tras su anterior etapa en el grupo que tuvo lugar entre 1980 y 1987.

[63]​ También durante 2015 el sello Elefant Records, dentro de su colección "Recuerdos que olvidé" publica el doble recopilatorio titulado "Otros Mundos, Otras Estrellas (1979-1982)".

[66]​ Desde 2016 están inmersos en la preparación de un ambicioso proyecto musical denominado "Tecnoxtitlán" en colaboración con el grupo mexicano Ford Proco.

[69]​ Durante el año 2019, coincidiendo con el 40 aniversario del grupo, realizan una gira conmemorativa que pasa por las ciudades de Madrid (inicio y final de gira), Barcelona, Granada, San Sebastián, Sevilla, Tenerife, Gran Canaria, Oviedo, Zaragoza, Tarragona y Bielefeld (Alemania).

[71]​ Como obreros especializados invitados colaboraron M-Kan, Robert Proco y Ras para el cambio de backline.

El resto del disco (marcados con la Ω de Omega) se completa con grabaciones recientes, registradas en directo en el estudio con los instrumentos analógicos con los que Aviador Dro inició su carrera musical.