Parque de Atracciones de Madrid

Al parque se puede acceder en coche, aunque también está comunicado con el transporte público por la estación de Batán del Metro y por las líneas 33, 55 y 65 de la EMT.

Con el transcurso del tiempo, el parque ha experimentado varias remodelaciones, en las que se han ido cerrando, abriendo y sustituyendo atracciones.

Su imagen estaba impresa en las calcomanías que servían como tique para montar en todas las atracciones.

En marzo de 2010 se desmantela el Árbol-Cafetería, que formó parte del logotipo y skyline del parque durante muchos años, y en su lugar se monta la atracción Star Flyer.

Este identificativo primero fue una pulsera de cuerda con una chapa metálica, después lo sustituyeron por calcomanías con el logotipo/mascota del parque que se hicieron muy populares, y en su última época con pulseras de plástico duraderas e impermeables.

[cita requerida] El parque está dividido en cuatro zonas, en las que están distribuidas las atracciones.

Es la zona con las atracciones más tranquilas y en las que te puedes tomar un respiro después de haber probado alguna otra opción fuerte.

Área familiar con las atracciones más infantiles del parque tematizada con personajes de la factoría Nickelodeon.

En el 2011 todo el parque se decoró y hubo animatronics gigantes en la Plaza de Star Flyer.

También se organizaron actividades para niños como maquillajes o un pasaje infantil "Juan Sin Miedo".

A continuación se incluye una lista con los pasajes del terror ofertados en cada temporada:

Esta construcción aparece en películas como El padre de la criatura (1972) o Tobi, el niño con alas (1978).

Además, tras su desaparición, se eliminó el árbol que aparecía en el logotipo del parque.

Atracciones vistas desde el exterior
Star Flyer
Tarántula
La Lanzadera
Decoración de Halloween en Parque de Atracciones de Madrid.