Carretera Panamericana

La carretera Panamericana no es una única gran obra o megaproyecto al estilo del ferrocarril Transiberiano, sino una multitud de carreteras de diversos países y características conectadas entre sí.La carretera Panamericana pasa por climas y sistemas ecológicos diversos, desde las selvas densas hasta las montañas congeladas.Es poco uniforme, algunos tramos no son transitables durante la estación de lluvias, y en muchas regiones viajar en auto es un riesgo.Los tramos famosos incluyen la carretera de Alaska y la carretera Interamericana —esta última es la denominación del tramo que va desde Estados Unidos hasta Yaviza, Panamá; parte de este trecho es frecuentemente empleado por los turistas estadounidenses que conducen a México—.Con esta ruta, la Carretera Panamericana comienza en Prudhoe Bay, Alaska, cerca de Deadhorse.El sector o tramo oficial de la Carretera Panamericana en Honduras inicia en El Amatillo (frontera con El Salvador, continuando hacia Nacaome, Jícaro Galán, donde se conecta con la Carretera del Sur, siguiendo camino hacia Choluteca, San Marcos de Colón, y El Espino (frontera con Nicaragua).Otras rutas que conectas las naciones centroamericanas en Honduras son: Su recorrido de 385.5 km inicia en el paso fronterizo entre Honduras y Nicaragua (El Espino), terminando en Peñas Blancas, paso fronterizo con Costa Rica.En Nicaragua, la carretera panamericana está dividida en los secciones, la Carretera Panamericana Norte (NIC 1), que parte de Managua y termina el paso fronterizo de El Espino, con un recorrido de 238.5 km y la Carretera Panamericana Sur (NIC 2), que recorre 147 km, desde Managua hasta la frontera con Costa Rica.En Panamá la carretera comienza en el puesto fronterizo de Paso Canoas (oeste del país, frontera con Costa Rica).Desde Camaná hay una variante inconclusa que recorre la costa desde esta ciudad, pasando por los puertos de Mollendo e Ilo hasta conectarse con la ciudad de Tacna y que constituye la Carretera Nacional  PE-1SA , llamada también "Costanera".Los departamentos que atraviesa la Carretera Panamericana en el sector peruano (de norte a sur) son: Tumbes (ramal que parte de Huaquillas en Ecuador y Aguas Verdes en Perú), Piura (ramal principal que parte de Macará en Ecuador y sector Puente Internacional - distrito Suyo en Perú), Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.Todo lo anterior incrementaría en casi 700 km el estándar de autopista a la Carretera Panamericana.Las ciudades más importantes que cruza son: Desde este punto, la ruta es concesionada a través de autopista: Por el archipiélago de Chiloé: En Argentina el principal ramal de la Carretera Panamericana lo constituye la ruta nacional 7, principal corredor bioceánico entre Chile y Argentina, uniendo las capitales de ambos países: Santiago y Buenos Aires: Otro ramal pasa por el centro del país, utilizando un tramo de la ruta nacional 9: Desde la Avenida General Paz, en Buenos Aires, continúa: Existen varios tramos o troncales de gran importancia: En la vía hacia Lima, hay un desvío internacional que dirige a Puno y Desaguadero y de ahí a La Paz por Tiwanaku y Copacabana, municipios como Achacachi, Laja y El Alto, y para salida (es decir dirigir a Chile) se va a los municipio de Viacha, Calamarka, Ayo ayo y Patacamaya donde se dirige a Arica e Iquique.Hay un corte al cruzar Patacamaya, dirigiéndose a la vía bioceánica con Oruro y Cochabamba.Era comandada por el Teniente del Ejército Leonidas Borges de Oliveira, apoyada por el observador Francisco Lopes da Cruz, y el mecánico Mario Fava.[13]​ Luego de recorrer 28 000 km en buena parte hasta ese momento desconocidos, llegaron a Nueva York, para posteriormente regresar al Brasil, no sin antes participar en desfiles junto a Eliot Ness, el revolucionario nicaragüense Augusto César Sandino, el presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, y el pionero de la industria del automóvil Henry Ford.Las licencias no fueron otorgadas, así que quedó establecida solo la construcción hasta el Río Atrato, a 29 km de la frontera con Panamá.
Mapa de la porción de la Autopista de Alaska (en rojo) del Sistema Panamericano.
Mapa de la Carretera Panamericana en su paso por Canadá , Estados Unidos , México y América Central .
Archivo:Carretera Panamericana (México-45).png
La Carretera Federal México-49, que funciona como parte de la Carretera Panamericana, Torreón , Coahuila .
Carretera Panamericana en el ingreso a Chimaltenango ( Guatemala ).
Carretera Panamericana a su paso por la ciudad de Mixco ( Guatemala ).
Carretera Panamericana en la salida de la Ciudad de Guatemala ( Guatemala ).
Carretera Panamericana en Nejapa
Carretera Panamericana en San Martín.
Carretera Panamericana en Nicaragua.
Carretera Panamericana Sur (NIC 2) en San Marcos, Carazo.
Carretera Panamericana Norte (NIC 1) en Tipitapa, Managua.
Ruta de la Carretera Interamericana Norte.
Ruta de la Carretera Interamericana Sur.
Carretera en Tres Ríos, Costa Rica , antes del peaje.
La Interamericana en la frontera entre Costa Rica y Panamá .
Carretera Interamericana en David .
Mapa de la Carretera Panamericana en su paso por Colombia.
Autopista de la Ruta 25 entre Tuluá y Andalucía, Valle del Cauca .
Ruta Nacional 55 en Cúcuta.
Ruta Nacional 25 a la altura de Puerto Tejada (Cauca).
Mapa de la red vial de Ecuador.
Panamericana a las afueras de Quito , Ecuador .
Autovía Quito - Machachi - Latacunga en la sierra centro-norte de Ecuador .
Autovía Otavalo - Cayambe , parte de la carretera panamericana en Ecuador .
Señal de la Carretera Panamericana en el Perú.
Carretera Panamericana en Perú, recorre mayormente las costas del país.
Líneas de Nazca divididas por la Carretera Panamericana.
Panamaericana Norte
Circulando por las afueras de la ciudad capital en la Panamericana Norte .
Panamericana en San Martín de Porres, al norte de Lima
Vía de Evitamiento (Puente Huáuco) Cercado de Lima.
Cartel utilizado en Argentina y Chile para señalar el tránsito de los automovilistas por Carretera Panamericana.
Panorámica del puente carretero sobre el río Malleco , desde el Puente Ferroviario de Collipulli .
Ruta panamericana desde Llanquihue.
Ruta Nacional 7 en el kilómetro 22, perteneciente al partido de Morón. En este sector es una autopista de 4 carriles por lado.
Camiones en la ruta nacional 7 en Junín .
Ruta Nacional 7 en el kilómetro 22, perteneciente al partido de Morón. En este sector es una autopista de 4 carriles por la