Puente de las Américas

Con una altura en su punto más alto de 117 metros sobre el nivel del mar promedio.

La altura libre máxima debajo del tramo principal es de 61,3 m en marea alta.

[2]​ La idea de un puente permanente que cruzase el canal ya se había propuesto como una máxima prioridad en 1923.

Varias administraciones de Panamá presionaron sobre este tema a los Estados Unidos, que controlaba la Zona del Canal.

A esto le siguieron discursos, oraciones, música y los himnos nacionales de ambos países.

La cinta fue cortada por Maurice H. Thatcher y tras ese momento los presentes pudieron cruzar el puente.

Una vez fue inaugurado, el puente se convirtió en una parte importante de la carretera Panamericana, a través del cual circulaban 9500 vehículos al día.

Sin embargo, esta cifra fue aumentando, y hacia el año 2004, ya circulaban unos 35 000 vehículos diarios.

Con esta acción la ciudad de Panamá quedó aislada del resto del territorio nacional durante varios días, medida que contribuyó a agravar la tensa situación existente entre los dos países en aquella época de la historia panameña.

Entre 2008 y 2009 se han realizado diversas obras de mantenimiento, que está dividido en 3 fases:

Puente de las Américas, vista nocturna.
Vista satelital de la Ciudad de Panamá y el Canal atravesado por el puente de las Américas.
Barco cruzando el puente de las Américas.
El puente de las Américas por la noche.
Vista aérea del puente de las Américas.