[1] Cursó estudios secundarios en el Instituto Nacional y posteriormente en la Universidad de Dartmouth en Estados Unidos Se graduó de Teneduría y Contabilidad, en Eastman College, Nueva York.
Como presidente tuvo que lidiar con movimientos nacionalistas que reclamaban la soberanía panameña en la Zona del Canal de Panamá, administrado bajo los estadounidenses.
[2] Después de ser presidente, fue miembro de la Academia Panameña de la Lengua y fue director en 1973, y fue director del semanario Mundo Gráfico.
Ernesto de la Guardia es considerado uno de los presidentes más democráticos que ha tenido el país.
En octubre de 2016, el Tribunal Electoral develó una estatua en su honor, al ser considerado el fundador de aquella institución.