Dicha institución, que pertenece a la Asociación de Academias de la Lengua Española, fomenta la difusión de publicaciones y libros panameños valiosos, da forma a un léxico de panameñismos aceptables, en el que figuran también neologismos y arcaísmos con citas e indicaciones, con el fin de presentarlos a la Real Academia Española (RAE) para su posible incorporación en las ediciones del Diccionario Oficial de la Lengua.
El 9 de agosto de 1926 fue fundada mediante el nombramiento, por parte de la Real Academia Española, de dieciocho notables intelectuales panameños: Samuel Lewis García de Paredes (director), Eduardo Chiari (tesorero), Ricardo Miró (secretario perpetuo), Ricardo J. Alfaro, Guillermo Andreve, Abel Bravo, Jeptha Duncan, Demetrio Fábrega, Narciso Garay, Julio J. Fábrega, José de la Cruz Herrera, Melchor Lasso de la Vega, Octavio Méndez Pereira, Eusebio A.
Morales, José Dolores Moscote, Belisario Porras, Samuel Quintero y Nicolás Victoria Jaén.
Ha sido dirigida por Nicolás Victoria Jaén en 1939, Ricardo J. Alfaro en 1950, Baltasar Isaza Calderón en 1960, Ernesto de la Guardia Navarro en 1973, Ismael García S. en 1979, Elsie Alvarado de Ricord en 1991, Pablo Pinilla Chiari en el 2003, en 2006 el Dr.
José Guillermo Ros-Zanet, en 2009, Berna Pérez Ayala de Burrell, en 2015, Margarita Vásquez Quirós y desde 2017 Arístides Royo.