Además se convirtió en el primer ministro de Instrucción Pública de Panamá.
Posteriormente fue magistrado de la Corte Suprema de Justicia (1912-1913), gerente del Banco Nacional de Panamá, ministro Plenipotenciario en Colombia, Chile y México, además fue fundador y director de la Escuela Normal de Señoritas.
[2] En 1924 fue el firmante por Panamá del Tratado Victoria-Vélez que fijó los límites terrestres con Colombia.
Como periodista fue redactor en los periódicos El Orden, El Combate, La Patria y La Estrella de Panamá.
[2] Fue miembro del Partido Conservador y fue un defensor de la educación moral y religiosa.