Eusebio Antonio Morales

[1]​ Eusebio Morales adhirió tempranamente al Partido Liberal Colombiano y con su ensayo Situación económica y política de Colombia defendió la Constitución de Rionegro (1863) eliminada por el presidente colombiano Rafael Núñez.Trabajó también como abogado en el ámbito privado hasta el estallido de la guerra de los Mil Días donde se sumó al movimiento revolucionario liberal junto a Belisario Porras, Carlos A. Mendoza y los generales Benjamín y Emiliano Herrera.[1]​ Desde los diversos cargos que ocupó impulsó la construcción de carreteras y la eficacia del sistema ferroviario.[1]​ Defensor de la necesidad de aplicar reformas sustanciales al sistema electoral dedicó al tema el ensayo titulado Reformas Electorales y fue enviado por el presidente Belisario Porras a la República Argentina para estudiar las reformas electorales (Ley Sáenz Peña, 1912) que se consideraban un modelo a seguir.[2]​ Escribió diversos ensayos sobre cuestiones económicas (El carácter del Banco Nacional, Nuestras condiciones económicas, Las reformas necesarias al sistema tributario) y se desempeñó como Secretario de Hacienda y Tesoro en la presidencia de Rodolfo Chiari.[1]​ Tras la abrogación del Convenio Taft, el 28 de julio de 1926 representó a Panamá junto a Ricardo J. Alfaro en la firma del nuevo tratado con Estados Unidos que sería conocido como Tratado Kellogg-Alfaro.
Firma del tratado de Wisconsin, 1902.
Biblioteca Eusebio A. Morales, ubicada en el corregimiento de Santa Ana .