Y así fue como la nueva población fue tomando gran incremento hasta atraer el núcleo de comerciantes que se establecieron allí definitivamente.
Lleva su nombre en memoria del ilustre ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, que consagró gran parte de su vida a convertir en realidad la portentosa obra del Ferrocarril de Antioquia.
El primero de julio del mismo año se instaló el primer concejo municipal, integrado por Santiago López, Isaías Cuartas, Rafael Castaño, Delfín Quintero, Juan de Dios Ceballos y Luis Gómez.
Así tras este breve colapso, se encaminó nuevamente por rutas de definitivo progreso.
Su nombre es en honor al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, quien firmó el contrato para la construcción del Ferrocarril de Antioquia.
(2022)[2] Alfabetismo: 89.7% (2005)[3] Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3] del municipio es: Platos típicos de la cocina antioqueña como fríjoles con garra, mondongo o un delicioso sancocho antioqueño de las tres carnes, (cerdo, res y pollo).