Huaquillas

Huaquillas era un sitio de caserío con muy pocos habitantes, estaba bajo la jurisdicción del Cantón Santa Rosa que había delegado a un policía como autoridad de lo que aún era considerado una hacienda de gente dedicada a la agricultura con un gran espíritu trabajador que se palpaba en sus sembríos y productividad agrícola y ganadera.

El Concejal Arenillense Gilberto Preciado Porras apoya la moción y como los demás concejales aceptan la indicación propuesta por el Concejo Provincial, la moción es aprobada por unanimidad, quedando, consecuentemente, la ordenanza aprobada, previa la reconsideración.

Cruzando la carretera Arenillas – Cayancas – Huaquillas se continúa hasta una mojadura de cemento a tocar en la Poza del Bermejo; sigue en la línea recta cruzando las Pampas de Tono y llega hasta l estero del mismo nombre, continuando aguas abajo por dicho estero toma la línea norte hasta la boca de Cayancas, sale al manglar y al Mar Pacífico.

3.- A la referida parroquia quedan adscritos los siguientes sitios y caseríos: Huaquillas será la cabecera parroquial; el Puerto Hualtaco y otros pequeños sitios que están comprendidos dentro de los límites que se expresan en el artículo anterior.

Incuestionablemente, las justas aspiraciones de cualquier conglomerado social, en este caso, del pueblo fronterizo cuyo progreso s funde en el comercio binacional, ubicado precisamente en la misma línea limítrofe separada del Perú por el Canal Internacional, no tenían que sentirse ni quedarse “durmiendo en los laureles”.

Huaquillas tenía ya muchos hijos capacitados, debidamente formados para la dirección de sus instituciones.

Es justo también señalar que en esta junta empresa intervinieron algunas personas, desde la formación política de las primeras juntas parroquiales a cuyos presidentes que encendieron la chispa de libertad.

Jaime Roldós Aguilera no fue ningún miembro de la Junta Cívica Pre-Cantonización que se había formado hace 4 años; no obstante esta delegación viajante trajo buenas noticias sobre la Cantonización de Huaquillas por lo que era conveniente que los cuadros de la Junta Cívica sean reorganizados porque se pensaba que algunos integrantes del 13 de noviembre de 1976 ya estaban cansados y era imprescindible ceder la oportunidad a personas que deseaban fervientemente luchar por este ideal tan deseado por los fronterizos.

La segunda etapa de la Junta Cívica Pro-Cantonización tuvo su origen en el momento que una comisión del Colegio “Remigio Geo Gómez” viajó a Quito por asuntos educativos a entrevistarse con el presidente de la República Abg.

De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, Huaquillas experimenta un clima árido cálido (BWh), el cual se caracteriza por las temperaturas altas con precipitaciones breves, por lo que a lo largo del año predomina el clima seco.

En cuanto a la precipitación, las lluvias son escasas; hay una diferencia de apenas 205 mm de precipitación entre los meses más secos y los más húmedos; febrero (13 días) tiene los días más lluviosos por mes en promedio, mientras agosto carece de días con lluvia.

El término "parroquia" es usado en el Ecuador para referirse a territorios dentro de la división administrativa municipal.

La ciudad y el cantón Huaquillas, al igual que las demás localidades ecuatorianas, se rige por una municipalidad según lo previsto en la Constitución de la República.

El poder ejecutivo de la ciudad es desempeñado por un ciudadano con título de Alcalde del Cantón Huaquillas, el cual es elegido por sufragio directo en una sola vuelta electoral, sin fórmulas o binomios en las elecciones municipales.

Los encargados de aquellas direcciones municipales son designados por el propio alcalde.

[3]​ Huaquillas posee 5 concejales, los cuales son elegidos mediante sufragio (Sistema D'Hondt) y duran en sus funciones cuatro años pudiendo ser reelegidos indefinidamente.

La urbe tiene 5 parroquias urbanas: En Huaquillas, al igual que en todo el país, el deporte más popular es el fútbol.

Av. Teniente Cordovéz.